La imagen de atleta femenina de fútbol en los periódico bajo el análisis de discursos

índice

Imprimir Texto -A +A
icone de alerta

O texto publicado foi encaminhado por um usuário do site por meio do canal colaborativo Monografias. Brasil Escola não se responsabiliza pelo conteúdo do artigo publicado, que é de total responsabilidade do autor . Para acessar os textos produzidos pelo site, acesse: https://www.brasilescola.com.

1. RESUMO

Vivemos em uma sociedade em que as mulheres enfrentam todos os dias todo tipo de discriminação e preconceito, inclusive no universo esportivo. Portanto, a presente pesquisa tem como objetivo analisar como foi construída a imagem da atleta feminina de futebol nos jornais Folha de São Paulo (Brasil), Clarín (Argentina) e El País (Espanha - versão brasileira), durante a realização da Copa do Mundo de Futebol Feminino, na França em 2019. A pesquisa tem como referencial teórico-metodológico a Análise do Discurso Materialista vista em Michel Pêcheux (1969; 1975)) e Eni P. Orlandi (2008; 2012; 2017). O dispositivo analítico baseou-se na análise das posições - sujeito reveladas nas matérias e nos discursos que circularam nos jornais. O corpus é composto por três matérias da Folha de São Paulo, Clarín e El País. Pela análise, podemos perceber que as mulheres são mais citadas nos jornais, não por suas conquistas, como o que acontece na categoria masculina, mas por sua luta por reconhecimento dentro e fora do campo de futebol e por respeito diante de discursos machistas. Circularam pelas matérias alguns discursos como: discurso machista, discurso sexista; discurso feminista; discursos de luta pela igualdade de gênero e por melhores salários. As posições- sujeito reveladas na materialidade linguística e imagética analisada foram a de mulher ativa e lutadora por direitos iguais; mulher bem-sucedida e vitoriosa; mulher incapaz de jogar futebol como os homens; mulher objeto sexual; mulher desvalorizada; mulher mal remunerada, entre outros. Os jornais analisados construíram tanto uma imagem positiva das jogadoras, apresentando-as como motivo de orgulho para o leitor amante do futebol, e também negativa, ao publicarem matéria em que os homens lamentam que as jogadoras não estejam “peladas” no álbum de figurinhas.

Palavras-chave: Futebol Feminino; Análise de Discurso; Periódicos; Igualdade de Gênero

2. INTRODUCCIÓN

El Fútbol es uno de los deportes más populares en todo el mundo, de acuerdo con Godoi y Cardoso (1989) es muy difícil saber el año exacto del surgimiento de este deporte ya que existen muchas versiones que cuentan la historia de su surgimiento. Voser, Guimaraes y Ribeiro (2010) nos van a decir que la versión más antigua dice que el deporte surgió en el antiguo oriente chines, alrededor de 2.600 años antes de Cristo y su principal objetivo era el entrenamiento militar, después de un tiempo ola práctica fue adoptada como una forma de ocio por la corte imperial.

Actualmente el deporte es practicado en varios países, ese juego tiene como principal objetivo patear la pelota y colocarla dentro de una viga para hacer el gol. De acuerdo con el relatorio anual de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA), en el ano de 2017 el deporte llegó a facturar más de 6.3 billones de dólares, es un ingreso mayor que el PIB de decenas de países. Actualmente el deporte cuenta con la modalidad masculina y femenina.

El fútbol masculino cuenta con nombres reconocidos en todo el mundo, tales como el del futbolista brasileño Edson Arantes del Nacimiento (Pelé). Considerado el rey del fútbol por sus logros en partidos por la selección brasileña, además de él hay también el argentino Lionel Andrés Messi y el portugués Cristiano Ronaldo, estos dos últimos son los dos jugadores más bien pagados actualmente, pues según el ranking hecho por la revista France Football en 2018, juntos los dos jugadores llegan a facturar más de novecientos millones de reales, además de eso, los partidos de equipos masculinos son patrocinados por las mayores emisoras de radio y TV del mundo, aumentando aún más su visibilidad.

Pero desafortunadamente el fútbol femenino no es tan reconocido como el fútbol masculino que recibe esa alta cantidad de dinero citada anteriormente. A pesar de ser un fútbol de excelente calidad, con las mismas reglas y el mismo número de jugadores en campo, ellas no tienen las mismas oportunidades, ya que las jugadoras casi nunca reciben patrocinio y la mayoría de ellas tienen que tener otro empleo para sostenerse. En una entrevista dada al periódico Folha de São Paulo (Brasil) (GZH Esportes,2018); Marta, la vencedora de títulos de mejor jugadora del mundo dijo:

Não tenho do que reclamar, porém no futebol feminino é muito pouco o que ganhamos comparado com o masculino. Não falta comida na mesa, não vivo

mal, mas não tenho regalia, Se eu jogasse futebol masculino não ia precisar trabalhar nunca mais, se eu parar precisarei ainda fazer alguma coisa. (FOLHA DE SÃOPAULO, ESPORTES, 24 de dezembro de 2018)

Marta, fue elegida la mejor jugadora del mundo por seis veces, en la historia del futbol y ninguna otra jugadora logró ese hecho, mismo si juntamos los trofeos de mejor jugador del mundo del portugués Cristiano Ronaldo y del argentino Lionel Messi, que fueron 5, aún así, no superan a Marta que tiene seis. Pero mismo logrando más trofeos que los dos mejores jugadores del mundo, marta, no recibí ni la mitad del salario que gana el mejor jugador del mundo, Lionel Messi.

La jugadora brasileña trabaja en la misma profesión que ellos, tiene las misas funciones, juega con la misma calidad, la diferencia es que ella no tiene el mismo reconocimiento que los jugadores, de acuerdo con el periódico electrónico Folha de São Paulo (2018) Marta tiene un sueldo menor que el de la mayoría de los jugadores que están en su nivel. Delante de ese contexto se vienen las siguientes indagaciones: Por qué en pleno siglo XXI, todavía hay una gran desigualdad de género? Cómo los grandes medios de comunicación actúan en relación a esas diferencias?.

De acuerdo con la Declaración de los Derechos de las Mujeres y los Ciudadanos (1791), un documento propuesto a Asamblea Nacional Francesa en el año de la Revolución Francesa (1789-1799), en su Artículo1º, las mujeres nacen libres y tienen los mismos derechos que los hombres. Las distinciones sociales solo pueden basarse en el interés común. Lo que si percibe es que la preocupación con el sexismo no es algo nuevo, porque desde hace mucho tiempo, circulan por la sociedad discursos machistas que corroboran con el pensamiento de que las mujeres son inferiores y no pueden ocupar las mismas funciones de los hombres, y este discurso también está presente en el futbol.

Por lo tanto, esa pesquisa tiene como objetivo o problema central, analizar, por la perspectiva del Análisis de Discurso (AD), cómo fue construida la imagen de la mujer atleta del fútbol a través de los periódicos electrónicos, Clarín de argentina, El País de España y Folha de São Paulo de Brasil durante la Copa del Mundo de Fútbol Femenino de2019.

Este evento ocurrió en Francia en 2019 y fue la octava edición del torneo, en que EUA fue campeón. De acuerdo con la FIFA, esta competición atrajo una audiencia de 1.12 mil millones, por supuesto que el futbol femenino alcanzó un gran éxito, hubo un gran avanzo en relación a las competiciones anteriores, de acuerdo con el presidente da FIFA Gianni Infantino:

A Copa foi um fenômeno cultural que atraiu mais atenção da mídia do que nunca e proporcionou uma plataforma para o futebol feminino florescer. Se promovermos e transmitirmos amplamente futebol de classe mundial seja jogado por homens ou mulheres, os fãs vão assistir (VEJA, 2019, EM LÍNEA)

Desde esta perspectiva, en vista de la enorme desigualdad de género dentro del fútbol, es necesario analizar los efectos de los discursos relacionados a la atleta de fútbol femenino en la Copa Mundial de Francia de 2019 circulados en esos periódicos. Por eso uno se pregunta ¿Cómo la imagen de la mujer atleta es construida en los periódicos Clarín, El País y Folha de São Paulo durante la esta copa y cuáles discursos circulan en ellos sobre la mujer en el fútbol?

El dispositivo teórico para hablar acerca de Análisis del Discurso se basa en Orlandi (2008) y Pechêux (2008), también para analizar cuáles las ideologías presentes en los discursos periodísticos acerca de la mujer atleta futbolística como sujeto y los efectos de sentido relacionados al desempeño de la mujer atleta en el fútbol femenino.

Antes de que presentemos sobre el Análisis de Discurso, es importante discutir sobre qué es lenguaje. En un sentido más general el lenguaje puede ser todo lo que usamos para hacer la comunicación, el habla, los dibujos, imágenes, las canciones y etc. pero científicamente ¿qué es lenguaje? Santaella (1983) argumenta que:

O termo linguagem se estende aos sistemas aparentemente mais inumanos como as linguagens binárias de que as máquinas se utilizam para se comunicar entre si e como homem ( a linguagem do computador, por exemplo) até tudo aquilo que, na natureza, fala ao homem e é sentido como linguagem. Haverá, assim, a linguagem das flores, dos ventos, dos ruídos, dos sinais de energia vital emitidos pelo corpo e, até mesmo, a linguagem do silêncio. Isso tudo, sem falar do sonho que, desde Freud, já sabemos que também se estrutura como linguagem (SANTAELLA, 1983, p.9).

De acuerdo con el autor, el lenguaje va mucho más allá del lenguaje humano, está presente en los animales, en las tecnologías en casi que toda parte, todo loque habla al hombre es lenguaje, pero no nos interesa en este trabajo estudiar el lenguaje de un modo general, sino el lenguaje humana.

La ciencia que la estudia es la Lingüística, esta que tuvo inicio con los estudios de Ferdinand de Saussure en el siglo XX, con el Curso de Lingüística General (CLG) que fue publicado en el ano de 1916. El principal objetivo de este curso fue el estudio de la lengua, sea ella hablada o escrita llevando en cuenta dos aspectos: el social y el individual, o sea, la lengua y el habla. De acuerdo con Saussure (1945):

El estudio del lenguaje comporta, pues, dos partes: una, esencial, tiene por objetivo la lengua, que es social en su esencia e independiente del individuo; este estudio es únicamente psíquico; la otra, secundaria. tiene por objetivo la parte individual del lenguaje, es decir, el habla, incluida la fonación, y es psicofísica (SAUSSURE, 1945, p. 46).

Según el autor, estudiar la lengua como objeto de la Lingüística había que separarla del habla, esta que es de carácter individual, por lo tanto, subjetiva, y centrarse en la lengua que es de carácter social e estable. El estudio del lenguaje ocurre bajo la dicotomía lengua/habla. Por otro lado, el Análisis de Discurso materialista, al llevar cuenta la historicidad de la lengua, reemplaza el binomio lengua/habla de Saussure por el de lengua/discurso de Pêcheux (1969).

El Análisis de Discurso materialista, surgió en Francia en la década de 60 con el filósofo y lingüista Michel Pêcheux, y es un campo de la Lingüística que al trabajar con el binomio lengua/discurso, busca comprender cómo un objeto simbólico produce sentido, cómo los sujetos se identifican en los discursos producidos y cómo funcionan las ideologías. Las análisis siempre van a ser distintas, porque movilizan diferentes formaciones discursivas e ideológicas a la hora de analizar los enunciados a partir de diferentes condiciones de producción.

Em Orlandi (2017) se afirma que:

Compreender é saber como um objeto simbólico (enunciado, texto, pintura, música, etc.) produz sentidos. É saber como as interpretações funcionam. Quando se interpreta já se está preso em um sentido. A compreensão procura a explicitação dos processos de significação presentes no texto e permite que se possam escutar outros sentidos que ali estão compreendendo como eles se constituem (ORLANDI, 2007, p. 26).

El analista de discurso, por lo tanto, busca entender cómo los textos que circulan en la sociedad producen sentido, identificando las ideologías asociadas a los discursos presentes en el texto. Siguiendo esta comprensión, buscaremos comprender cuáles son las formaciones ideológicas implicadas en los discursos mediáticos sobre la participación de la mujer atleta del fútbol en periódicos como Folha de São Paulo, Clarín y El País, en los cuales buscaremos comprender qué sentidos están presentes en sus materias y cuáles imágenes son construidas discursivamente para la mujer atleta del fútbol. Para que esto fuera posible tuvimos que llevar en cuenta el contexto socio histórico el cual se llevó a cabo este campeonato mundial y el asociado a cada periódico.

La motivación para hacer ese estudio se dio a través de la disciplina Métodos y Técnicas de Pesquisa del Curso de Letras Español de la Universidad Estadual de Piauí–UESPI, en la que surgió nuestro interés por esta área de conocimiento, o sea, el Análisis de Discurso y a partir de ella, quisimos averiguar porqué las deportistas del fútbol femenino siguen siendo tratadas de manera inferior en relación a los hombres y cómo los periódicos hacen circular diferentes discursos a favor o en contra a que esta desigualdad continúe.

Esa investigación puede ser útil a los estudiantes que quieran entender los conceptos básicos del Análisis del Discurso Materialista, perspectiva de Pêcheux y Orlandi, ya que el trabajo va a traer algunas de sus principales ideas. Con el tópico cultura y lenguaje los lectores podrán conocer los conceptos básicos de cultura, y entender por qué el fútbol es un elemento cultural que tiene tanta influencia en la sociedad actual.

Además de eso, está vuelto a los que poseen el interés de conocer los motivos por las cuales la mujer atleta es tratada de modo inferior al hombre, mismo teniendo las mismas calidades y con el mismo desempeño en el deporte.

También podrá ser una referencia a otras pesquisas que se interesen por el estudio del lenguaje en una perspectiva discursiva y que investiguen sobre el origen del futbol femenino y los prejuicios que han enfrentado las jugadoras, pues ese tema es muy relevante, ya que ayuda a desconstruirlos discursos presentes en la sociedad que dice que el fútbol es un juego para hombres, pero en realidad, el deporte no tiene género, tanto las mujeres como los hombres pueden practicarlo.

Esta investigación ayudará a romper prejuicios y estereotipos de género que hacen referencia a las mujeres en el deporte, sobretodo, en el fútbol.

Esta pesquisa está compuesta por cuatro capítulos. El primer capítulo titulado Análisis de Discurso: un breve histórico, fue hecho teniendo en cuenta los objetivos específicos de nuestro proyecto de investigación, que fueron: Hacer una breve síntesis sobre el surgimiento del análisis del discurso; Desarrollar el concepto del análisis del discurso y caracterizar el discurso bajo el analices del discurso. En este capítulo trataremos sobre algunos conceptos básicos que forman ese campo del saber, como se dio su origen, la noción de sujeto y otros conceptos pertinentes a la teoría materialista del AD.

Veremos también que el Análisis del Discurso es una ciencia relativamente nueva, y que tuvo un avance significativo con el lanzamiento del Curso de Lingüística General (CLG) (1916) de F. de Saussure. En este curso, la lengua, por ser considerada una construcción social y colectiva, se hizo objeto de estudio de la lingüística, mientras que el habla, por ser una construcción individual y sujeta a factores sociales, fue dejada en un plan secundario, pero no menos importante.

Ya a mediados de 1950 con el trabajo de Harris Discourse Analysis (1952) se empieza a estudiar el texto no sólo desde una perspectiva lingüística, es decir, mediante análisis morfológicos y sintácticos. El texto comenzó a ser estudiado desde una perspectiva discursiva, preocupándose con algo ― exterior a la lengua, así que, el análisis del discurso tiene una gran relevancia para nuestra investigación ya que es a través de ella que podremos analizar el discurso mediático relacionado a las mujeres atletas futbolistas durante la Copa del Mundo en 2019.

Uno de los objetivos planteados para esta investigación fue presentar el fútbol como una manifestación cultural e identitaria de un pueblo, a través de este objetivo fue creado el segundo capítulo titulado La cultura y el lenguaje: dos faces de la misma moneda en el que será tratado el concepto de cultura y su relación con el lenguaje y con el fútbol. El concepto de cultura inicialmente propuesto por Hall (2003) y Grimson (2000) y su relación con el lenguaje es un concepto muy complejo, y, a lo largo de los años ha sufrido varios cambios. La cultura se presenta como constitutiva del ser humano, o sea, según Grimson (2000) el hombre es un ser cultural, y la cultura será algo que va a diferenciar al ser humano de otros seres vivos.

Este capítulo 2 fue importante para la pesquisa, ya que cuando entendemos qué es cultura y cómo ella está constituida, veremos que el fútbol es parte de la cultura humana y se presenta como un elemento cultural muy importante, este deporte puede servir como un medio para dar voz a un grupo social. En ese capítulo el fútbol será abordado como una manifestación cultural y de identidad de un pueblo. Otro objetivo importante desarrollado fue hablar sobre el origen del futbol femenino y el caso brasileño, con este objetivo fue posible formular el tópico que trata sobre la entrada delas mujeres en los deportes y en específico en el futbol. Este tópico nos ayudará a entender por qué, pese el avance del fútbol femenino y la creación de grandes equipos y torneos con proporción mundial, esa modalidad sigue siendo considerado un juego de hombres‘.

Para entender la razón de este hecho necesitamos volvernos a la historia y comprender cómo las mujeres ingresaron al deporte, pero específicamente al fútbol, pues nos ayudará a comprender por qué el fútbol femenino no tiene destaque en el escenario mundial y está cercado de prejuicios de género.

En el tercer capítulo titulado El camino metodológico de la pesquisa, vamosa tratar sobre el dispositivo teórico y analítico para la AD, con el fin de presentar un trayecto metodológico de nuestra pesquisa. En él vamos a discutir acerca del concepto de pesquisa científica, su importancia. Este capítulo será útil a nuestra investigación, ya que es a través del dispositivo teórico y analítico que el trabajo tendrá relevancia científica. Será en él que trataremos sobre metodología ‘en el Análisis del Discurso (AD). Pues, según Marques (2011), bajo la perspectiva materialista del AD, no existe una metodología fija, precedente y aplicable al objeto, lo que guía la metodología es el objeto mismo de la investigación y la teoría del análisis del discurso. Al analizar las materias periodísticas siempre debemos volver a la teoría, además de eso, esta investigación es de carácter cualitativo e interpretativo, pues tiene como objetivo buscar el por qué de los hechos, por qué las mujeres son tratadas de manera inferior en el fútbol.

En el cuarto capítulo titulado Los periódicos Folha de São Paulo (Brasil), Clarín( Argentina) y El País (España): un análisis de discursos sobre la mujer atleta en el fútbol, presentaremos los tres periódicos usados en nuestra análisis, los cuales fueron elegidos por su importancia dentro de su país, por su visibilidad y por llevar años de actividad con la información. Analizaremos cómo es construida la imagen de la mujer en cada uno de estos medios electrónicos, y por fin tendremos las consideraciones finales donde iremos hacer algunas consideraciones acerca de los resultados de la pesquisa, y luego, las referencias y los anexos.

3. ANÁLISIS DE DISCURSO: UN BREVE HISTÓRICO

El Análisis de Discurso es una área del conocimiento relativamente nueva, surgió después de la revolución lingüística que ocurrió cuando Charles Bally juntamente con Albert Sechehaye, ambos lingüísticas franceses organizaron y editaron el libro titulado de Cours de Linguistique Générale (CLG) en (1916). El curso fue resultado de las notas tomadas a lo largo de los cursos ofrecidos por el lingüista Ferdinand Saussure en la Universidad de Ginebra (1906-1911). Este trabajo contenía sus principales ideas en relación a la Lingüística y al estructuralismo.En el Cours de Linguistique Générale (1916) la lengua fue puesta como objeto de estudios de la Lingüística, el curso contiene también las famosas dicotomías de Saussure, entre ellas la “ langue y parole”, en español, “lengua y habla”, de acuerdo con Saussure (1916) la langue es una construcción colectiva, un sistema de valores que se contraponen y que se deposita, como producto social, en la mente de cada hablante de una comunidad. Y por otro lado, Saussure (1916) planteó la parole como un acto individual que está sujeto a factores externos, muchos de los cuales son no lingüísticos y, por lo tanto, no sujetos al análisis científico, sobre esto Silva y Bressanin argumentan:

Poderíamos falar dessa distinção nos termos langue e parole, ambos introduzidos por Saussure. O primeiro termo, em traços gerais, refere-se à língua como sistema de signos interiorizado culturalmente pelos sujeitos falantes, ao passo que parole (fala) se refere ao ato individual de escolha das palavras para a enunciação do que se deseja (SILVA; BRESSANIN, 2017, p. 232).

De acuerdo com Silva y Bressanin (2017, p. 232) a Linguística se apresenta como o pano de fundo a partir do qual emerge a AD, os conceitos propostos por Saussure servem de referenciais para esse campo teórico‖. Y antes de tratar sobre los conceptos del Análisis de Discurso, debemos tener en cuenta que los estudios linguísticos de la Linguística aportaron mucho a los estudios sobre discurso y sobre el análisis de discursos, pues es justamente en la lengua, objeto de la linguística, que el discurso se materializa.

A mediados de la década de 1950 surge el trabajo de Harris Discourse Analysis (1952), con una perspectiva estadounidense de analizar las frases, en este trabajo se muestra la posibilidad de ir más allá del análisis textual y también se comienza a analizar los enunciados del texto desde una perspectiva discursiva, o sea, que va más allá de la gramática, de las análisis morfológicas, sintácticas e etc. la perspectiva discusiva busca entender lo que es exterior al texto.

Con los trabajos de Jakobson y E.Benveniste sobre la enunciación, la perspectiva del análisis de discursos de Harris pasa a ser superada y considerada solo como una extensión de la lingüística, ya que no tiene en cuenta los factores externos al lenguaje. Para Brandão (2004), sobre esa perspectiva de Harris, lemos que:

Ela se coloca ainda como simples extensão da linguística imanente na medida em que transfere e aplica procedimentos de análise de unidades da língua aos enunciados e situa-se fora de qualquer reflexão sobre a significação e as considerações socio-históricas de produção (BRANDAO, 2004, p.13)

A partir de entonces el Análisis de Discurso se ubica en dos perspectivas: la mirada americana y la mirada europea. En la primera propuesta por Harris (1952), el texto era estudiado solamente dentro de su estructura, sin llevar en cuenta los factores externos de la lengua. Sobre la perspectiva americana Brandão (1986) dijo:

Nela se considera a frase e texto como elementos isomórficos, cujas analises se diferenciam apenas em graus de complexidade. Vê-se o texto de uma forma redutora, não se preocupando com as formas de instituição do sentido, mas com as formas de organização dos elementos que o constituem. (BRANDAO, 2004, p.15)

De acuerdo con la cita de arriba, podemos percibir que, con la perspectiva estadounidense sobre el análisis de los textos, se introdujeron conceptos muy importantes para la lingüística, la pragmática y la sociolingüística. Los estudios estructurales del texto se quedaron más amplios y profundizados, pero estos estudios no llevaran en cuenta la exterioridad del lenguaje. Sobre eso Orlandi (1986) afirma:

A contribuição da Sociolinguística, nesse sentido, é a de que se deve observar o uso atual da linguagem; e a da Pragmática é a de que a linguagem em uso deve ser estudada em termos dos atos de fala. Embora essas questões indiquem certa mudança em relação a dominância dos estudos da gramática, não produzem um rompimento maior, mas apenas o de se acrescentar um outro componente a gramática. O discurso caracteriza-se como o que vem a mais, o que vem depois, o que se acrescenta. Em suma, o secundario, o contingente (BRANDAO, 2004, p. 16).

Al analizar esta cita, podemos percibir que el hablante y el contexto social se vuelven fundamental es para los estudios discursivos, la visión europea pone la exterioridad del texto como marca fundamental. Surge a partir de esa visión la perspectiva teórica francesa con ―la Escuela Francesa del Análisis de Discurso abrevia do como (AD).

El análisis de Discurso tuvo como precursor Michel Pêcheux (1969) en Francia como reacción a dos fuertes tendencias en el campo del lenguaje: el estructuralismo y la gramática generativa transformacional. De acuerdo con Guerra, (2009, p.5) el inicio del AD se dio con la publicación de Michel Pêcheux intitulada Análisis Automática do Discurso AAD (1969). Esta obra toma la lengua en su relación con la historia y la ideología en la comprensión del funcionamiento discursivo de los textos.

Desde el punto de vista euro peo, el AD no es visto como una mera extensión de la lingüística. Brandão (1986) señala una tendencia europea que parte de "una relación necesaria entre el decir y las condiciones de producción de ese dicho". En esta perspectiva, la exterioridad es puesta como una marca fundamental, esto hace conque el AD recurra a conceptos externos al lenguaje para dar cuenta del análisis de unidades del lenguaje más complejas. El Análisis de Discurso cuenta con la tradición que proviene de la práctica de explicar el texto.

Según Brandão (2004):

Nos anos 60, sob a égide do estruturalismo, a conjuntura intelectual francesa propiciou, em torno de uma reflexão sobre a "escritura”, uma articulação entre a linguística, o marxismo e a psicanálise. A AD nasceu tendo como base a interdisciplinaridade, pois ela era preocupação não só de linguistas como de historiadores e de alguns psicólogos. (BRANDAO, 2004, p.16).

De acuerdo con la cita debemos tener en cuenta que con este aporte, el Análisis del Discurso hace una articulación delo lingüístico con lo social, es una disciplina interdisciplinar, o sea, trae para si conceptos de otras aéreas del conocimiento, tales como la lingüística, la historia, la psicología, y según su teoría, para estudiar la lengua incluir el sujeto y las condiciones de producción en las que se producen los discursos.

Orlandi (2012) argumenta que la AD parte de conceptos de la Linguística, del Materialismo Histórico (Marx) y de la Psicanálisis (LACAN). Pero, aunque parta de estos tres pilares, el Análisis de Discurso cuestionó a esas tres áreas. En cuanto a la Lingüística, cuestionó la transparencia, por defender que la lengua es opaca, así que, para comprender un texto se deba partir de sus condiciones de producción El lenguaje es lenguaje porque tiene sentido, y el lenguaje solo tiene sentido porque está inscrito en la historia (ORLANDI, 2012, p.25).

En cuanto al Materialismo Histórico marxista, la AD cuestionó la transparencia de la Historia, debido a la materialidad del lenguaje, o sea, esa falta de transparencia, la AD reconoce la necesidad de construir un dispositivo para acceder a ella, y por fin, en cuanto a la Psicanálisis con su noción de sujeto inconsciente, también cuestionó la transparencia de ese sujeto. Michel Pêcheux (1975) dice que no podemos pensar en el sujeto como el origen de si mismo, el individuo es afectado por la ideología, por lo simbólico, con eso surge una polisemia en torno al término "discurso, y por eso fue necesario definir su área de actuación.

Em relación a esto, Brandao (2004) nos dijo que:

A polissemia de que se investe o termo "discurso" nos mais diferentes esforços analíticos então empreendidos faz com que a AD se mova num terreno mais ou menos fluido. Ela busca, dessa forma, definir o seu campo de atuação, procurando analisar inicialmente corpora tipologicamente mais marcados sobre tudo nos discursos políticos de esquerda e textos impressos (BRANDÃO, 2004, p.16)

Según Orlandi (2008), el Análisis de discurso no interesa solo analizar un conjunto de textos, el análisis del discurso va mas allá de eso, es una práctica social (ORLANDI, 2008, p. 55). Para ella los factores históricos de desarrollo del discurso son piezas clave para lograr el éxito en su análisis.

Debemos tener en cuenta que el discurso se relaciona a otro dicho en otro lugar y en otro momento, es él mismo resultado de la memoria y del interdiscurso. Se parte de la idea de que las construcciones en torno a él están inacabadas, incompletas y marcadas por una heterogeneidad discursiva.

Al corroborar esa idea, Foucault (2004) nos dice que la heterogeneidad discursiva se da por la presencia en el dicho de lo ya dicho, según él, todo discurso descansa sobre un discurso preexistente.

Según Foucault (2004):

A esse tema se liga um outro, segundo o qual todo discurso manifesto repousaria secretamente sobre um já-dito e que este já-dito não seria simplesmente uma frase já pronunciada, um texto já escrito, mas num jamais-dito, um discurso sem corpo, uma voz tão silenciosa quanto um sopro, uma escrita que não é senão o Vaz o de seu próprio rastro. (FOUCAULT, 2004, p.28)

Asumiendo que el discurso es heterogéneo, ¿cómo podemos entenderlo? Sobre esto Foucault (2004, p. 28) nos dirá que "não é preciso remeter o discurso a longínqua presença de origem; é preciso tratá-lo no jogo de sua instancia". Aunque el discurso se materialice en la lengua, no está limitado a ella o a sus reglas de uso. Corroborando esa idea, Charaudeau (2009) afirma que

O discurso está sempre voltado para outras coisas além das regras de uso da língua. Resulta da combinação das circunstancias em que se fala ou escreve (a identidade daquele que fala e daquele a quem este se dirige, a relação de intencionalidade que os liga e as condições físicas da troca) com a maneira pela qual se fala. É, pois, a imbricação das condições extra discursivas e das relações intradiscursivas que produz sentido. Descrever sentido de discurso consiste, portando, em proceder a uma correlação entre dois pólos. (CHARAUDEAU, 2009, p. 40)

El discurso es una combinación de circunstancias, condiciones intradiscursivas e interdiscursivas, Verón (2004) también defiende el entendimiento de que el discurso dependerá de sus condiciones de producción, y que debemos evaluarlo de acuerdo al contexto social. Por eso, Verón (2004) afirma que:

Para que algo sea considerado como condición de producción de un discurso, es necesario que haya dejado huellas en el discurso. Dicho de otro modo, es necesario mostrar que si los valores de las variables postuladas como condiciones de producción cambian, el discurso también cambia. (VERÓN, 2004, p.41)

Podemos concluir que la noción de discurso, a partir de esas diferentes visiones teóricas, designa no solo el material lingüístico, sino el efecto de sentido entre locutores. (PÊCHEUX, 1975). Aún sobre la noción de discurso en Aráujo (2000) leemos que es casi imposible establecer los límites del discurso, debido a su interdiscursividad, todo discurso lleva consigo muchos otros discursos y muchos otros sujetos. Sobre esto Aráujo (2000) afirma que “a razão disso localiza-se no fenómeno da interdiscursividade, que faz com que, por um lado, cada discurso traga em si, constitutivamente, a história de todos os discursos que poderia ter sido e a de todos os seus "antecestrais".(ARAÚJO, 2000, p.132)

La autora nos habla sobre una interdiscursividad presente en los discursos, con el entendimiento de que todo discurso trae consigo otro discurso, este argumento nos muestra que es solo a través del contexto que las palabras adquieren sentido, y los discursos son producidos. Esta interdiscursividad presente en el discurso trae consigo la subjetividad que se manifestará en los textos, ella necesariamente se manifestará en la construcción del discurso. Es importante enfatizar que el lenguaje en el Análisis del Discurso no es tratado objetivamente, en si mismo, sino observando las condiciones deproducción de los textos, pues el objeto de análisis de discurso es el discurso presentes en ellos.

Orlandi (2008) argumenta que:

A Análise de Discurso tem como unidade o texto, Na perspectiva da Análise de Discurso, o texto é definido pragmaticamente como unidade completa de significação, consideradas as condições de sua produção. O texto se constituí, portando, no processo de interação. (...) a relação entre o discurso e o texto é a que existe entre o objeto teórico e o da analise (...) na Análise de discurso, o objeto teórico é o discurso e o objeto empírico (analítico) é o texto. (ORLANDI, 2008, p. 22)

Podemos decir que el texto es un elemento fundamental dentro del Análisis de Discurso, ya que sin él no habría forma de analizarlo, y para que este análisis se haga, es necesario que el texto esté sujeto a sus condiciones de producción, es decir, a factores internos y externos. Sobre el texto, Orlandi (2018) dice que debemos tener en cuenta que la función del análisis no es dar sentido a él, ni interpretarlo. Por el contrario, lo que se hará mediante el análisis es una problematización del texto, y eso se dará a través de sus condiciones de producción, buscando su funcionamiento discursivo, Sobre esto Orlandi (2008) afirma que:

A Análise de Discurso não é um método de interpretação, não atribui sentido nenhum ao texto, o que ela faz é problematizar a relação com o texto, procurando apenas explicar os processos de significação que nele estão configurados, os mecanismos de produção de sentidos que estão funcionando. (ORLANDI, 2008, p.118)

De acuerdo con la cita debemos tener en cuenta que el objetivo del análisis de discurso no es la interpretación de los textos, sino buscar cuales son las ideologías presentes en él. Y para eso es necesario considerar las condiciones de producción (algo que incluye el sujeto y la situación de enunciación, en las que se produjo ese texto. A través de la cita podemos entender que no es función del Análisis de Discurso atribuir sentido al texto o buscar la verdad absoluta presente en él.

Reforzando esta idea de que el Análisis del Discurso no pretende interpretar el texto, Pinto (2002) nos dirá que no le interesará lo que dirá el texto o lo que va amostrar, según él, eso sería solo una interpretación semántica de los contenidos del texto, el análisis del discurso se preocupa más por saber cómo y por qué el texto dice de aquella manera. Según Orlandi (1999)

Etimologicamente a palavra discurso contém em si a idéia de percurso, decorrer por, de movimento. O objeto da Análise do Discurso é o discurso, ou seja, ela se interessa por estudar a ―língua funcionando para a produção de sentidos. Isto permite analisar unidades além da frase, ou seja, o texto. (ORLANDI, 1999, p.17)

Y cuando Pêcheux (1969) dice que el discurso es más que la transmisión de la información (mensaje), nos alerta que es―efecto de sentido entre locutores, al afirmar esto, podemos entender que la AD no se restringe a las reglas de la gramática, sino a lo que se transmite de un individuo a otro, y en esta trasmisión existen efectos de sentidos múltiples, el discurso no es solamente el mensaje literal transmitido de un locutor a un interlocutor, resulta de la relación de sujetos simbólicos que participan del discurso.

La finalidad de Análisis de Discurso es analizar cómo los textos dicen. Orlandi (2008) dice que no podemos dejar de relacionar el discurso con sus condiciones de producción, su exterioridad. El significado se produce dentro de un contexto, es decir, a partir de elementos como: quien habla, como le habla, a quien habla, cuando hablas, desde qué puesto habla y habla con que propósito.

Para Silva (2005) es importante entender que para la AD el lenguaje no es transparente, a través de esta comprensión, busca entender cómo el lenguaje como trabajo simbólico produce significado. Delante de lo expuesto, Silva y Bressanin (2017) afirman que:

Por meio da linguagem, o homem transforma a realidade em que vive e a si mesmo. O homem constrói a existência humana, ou seja, confere-lhe sentido. E é essa capacidade do homem de atribuir incessantemente sentidos que promove seu constante devir, e o das coisas, que interessa à Análise de Discurso. (SILVAEBRESSANIN, 2017, p.233)

El Análisis de Discurso considera al hombre, hablando en el mundo y los procesos y condiciones en que se producen los discursos a partir de su historicidad. Sobre eso Orlandi (2012) nos dice que: [...] os sentidos não estão só nas palavras, nos textos, mas na relação com a exterioridade, nas condições em que eles são produzidos e que não dependem só das intenções do sujeito. (ORLANDI, 2012, p. 30). Esto nos lleva a entender el discurso no como algo cerrado y estático, sino como algo que permanece en funcionamiento y se relaciona con otros discursos para poder producir sentido.

Hasta el momento, podemos ver que el Análisis de Discurso ha sufrido varios cambios a lo largo de los años, y que si bien el avance de los estudios lingüísticos tuvo importante papel para el desarrollo de los estudios sobre el discurso. Su objetivo es mostrar que el lenguaje es contextual, está en la historia, está en la ideología y está en la organización social de un pueblo. A continuación, veremos algunos conceptos fundamentales del Análisis del Discurso Materialista.

3.1. ANÁLISIS DE DISCURSO MATERIALISTA: CONCEPTOS FUNDANTES POR MICHEL PÊCHEUX Y ENI ORLANDI

La obra Discurso y textualidad (2017) de Eni P. Orlandi, nos dirá que la comprensión que tenemos actualmente del Análisis del Discurso, es el resultado de una serie de estudios desde tres áreas del conocimiento. La Lingüística, el Materialismo Histórico y el Psicoanálisis, por un lado tenemos la Lingüística del suizo Ferdinand de Saussure (1906) cuyas elaboraciones teóricas propiciaron el desarrollo de los estudios lingüísticos.

Orlandi (2007) habla por medio de Saussure que la lengua es social, al revés del habla que es ocasional, histórica e individual, es constituida de variables, esta dicotomía hizo posible el estudio de la estructura de la lengua por medio de la lingüística, pero eso hizo con que los estudios del habla fuesen poco posibles para la lingüística.

Este aporte es fundamental para el Análisis del Discurso, ya que el discurso se constituye y se materializa en el lenguaje, para el AD, el habla va a ser trabajada en la perspectiva discursiva. Sobre esto Orlandi (2017, p. 13) nos dice que:

a través de la lingüística sabemos que la lengua no es transparente, o sea, la lengua tiene su orden marcada por su propia materialidad. Debemos tener que cuenta que solo podemos entender el discurso a través del lenguaje y eso ocurre por cuenta del carácter histórico y social de la lengua.

Como lo citado anteriormente, el aporte del Materialismo Histórico de Marx y Engels (1818-1883), una teoría marxista sobre la evolución y organización de la sociedad que entiende que la realidad del hombre se produce a partir de sus condiciones materiales, es reforzado en Orlandi (2017, p.13) al decirnos que el marxismo “expone la materialidad de la lengua, el hombre puede hacer su historia, pero ella no es transparente”.

Con esa idea de opacidad de la lengua, también vemos el aporte de la Psicoanálisis que toma el sujeto como no transparente, o sea, los sentidos no van a estar en la literalidad de la lengua traducida del inconsciente.

Orlandi (2017) dice que el sujeto no es transparente ni para si mismo, para el Análisis de Discurso el sujeto es inconsciente porque ― sujetado e interpelado por la ideología (ALTHUSSER, 1975).El Análisis Del Discurso por lo tanto es una disciplina de entremedio y que se da entre la lingüística y las ciencias sociales, interrogando la Lingüística que trató del lenguaje, pero excluyendo lo que es histórico y social, e, interrogando a las Ciencias Sociales, en la medida en que estas no consideraban el lenguaje en su aspecto material, o sea, la lengua significando en el mundo a partir de sus condiciones de producción (ORLANDI, 2017).

Según Pêcheux (1981), el Análisis de Discurso no trata de hacer una ingenua suma del marxismo, del psicoanálisis y de la lingüística para llegar en una teoría del discurso, definitivamente no se trata de tocar el triple real del lenguaje, de la historia y del inconsciente, sino asume una teoría menos general del mismo objeto, el discurso. Y también no tiene el objetivo de encontrar la verdad última de un texto, o sea, no llegamos a una verdad absoluta o a una interpretación única, solo podemos llegar a posibilidades de lectura. Sobre eso, Orlandi (2008) nos dice que:

A análise do discurso não é um método de interpretação, não atribui nenhum sentido ao texto. O que ela faz é problematizar a relação com texto, procurando apenas explicar os processos de significação que nele estão configurados, os mecanismos de produção de sentido que estão funcionando. (ORLANDI, 2008, p. 118)

Al analizar las condiciones de producción del discurso y su finalidad, el analista problematizará el texto, no asignará significados ni interpretará el texto, un analista no tiene como hacer un análisis total de un texto y su análisis tiene plazo de validad, además de eso, dos analistas pueden hacer análisis distintos de un mismo texto ya que los analista de discurso toman los textos como productos simbólicos producidos a partir de diferentes formaciones ideológicas.

Así que, el Análisis de Discurso es una parte de la lingüística que se va a interesar no en el enunciado, sino en el discurso, ella está más preocupada en buscar las ideologías que están presentes en el discurso y para que eso sea posible es necesario comprender el contexto histórico y social en que el discurso se inserta.

La palabra discurso es bien conocida por las personas como un mensaje solemne dicho y cuando se oye esta palabra, luego viene en miente los discursos políticos, los discursos de bodas, de cumpleaños etc. Sin duda todo eso puede ser considerado medios de discurso, donde se plantea que para haber discurso es preciso tener la persona que habla (locutor) y las personas que escuchan (oyentes) pero, el discurso en la perspectiva del AD va mucho más allá de eso, para entender que es e discurso debemos tener en cuenta que existen muchas maneras de estudiar el lenguaje.

Orlandi (2017) dice que podemos estudiar el lenguaje por medio de sus reglas gramaticales, por medio de la fonética y fonología, poniendo la lengua como un sistema de signos, a eso de dedica la semiótica etc. Pero el Análisis del Discurso va a estudiar la lengua bajo la perspectiva discursiva. Sobre esto Orlandi (2012) nos dice que a incompletud es al abertura del simbólico, del movimiento de los sentidos y del sujeto, da falla, del posible. Aún sobre la idea de incompletud del discurso, Pêcheux (1969) argumenta que la lengua no es puesta como un código, donde la información es pasada del locutor hasta el interlocutor. Al reforzar esa idea, Orlandi(2007, p16) nos dice que ―no existe una relación linear entre enunciador y receptor. Ambos ya están tocados por lo simbólico, que es ese carácter histórico del lenguaje, determinado por las condiciones de producción de los discursos.

Pero, qué son las condiciones de producción para el Análisis de Discurso? Podemos decir que este término hace referencia al contexto en que el discurso está insertado, y para que podamos comprender un texto, debemos tener en cuenta informaciones preliminares sobre el texto, o sea, donde se pasa la situación, de que se habla, para quién se habla .Sobre esto Orlandi (2017, p. 17) nos dice que la condiciones de producción incluyen dos elementos, el sujeto y la situación. La situación hace referencia al contexto inmediato de la enunciación, es decir, el aquí y el ahora, ya el sentido lato, es cuando nos referimos al contexto más amplio, o sea, el contexto socio histórico e ideológico. Bueno, es importante tener en cuenta que el sentido estricto y amplio no están aislados en una situación de comunicación, ambos funcionan en conjunto y simultáneamente.

Otro concepto muy importante para la AD es el de interdiscurso. Orlandi (2007) dice que el interdiscurso es aquello que habla antes, o sea, es la relación que un texto hace con otro que ya había sido dicho. Las palabras no son nuestras, todo lo que decimos es fruto de nuestra memoria discursiva, hablamos siempre apoyados en un ya -dicho. Sobre esto Orlandi (2007) argumenta que:

O dizer não é propriedade particular. as palavras não são nossas. Elas significam pela história e pela língua. O que é dito em outro lugar também significa nas nossas palavras. O sujeito diz, pensa que sabe o que diz, mas não tem acesso ou controle sob o modo pela qual os sentidos se constituem nele. (ORLANDI, 2007, p. 32)

De acuerdo con la cita arriba podemos percibir que lo que decimos, ya fue dicho en otro momento de la historia, por lo tanto todo lo que decimos tiene una relación con aquello que ya fue dicho. Es por eso que no tenemos control sobre los sentidos presentes en los textos, pues las palabras no son nuestras, ellas ya llegan hasta nosotros cargadas de sentidos. O interdiscurso é todo o conjunto de formulações feitas e já esquecidas que determinam o que dizemos (ORLANDI, 2007, p.33).

Respecto a este olvido, Pêcheux (1975), hay dos tipos de olvidos en el discurso, el primer es llamado de olvido nº 1, aquel en el que el sujeto se ve como origen de todo lo que dice, es de carácter inconsciente e ideológico: el sujeto se olvida todo lo que no se inserta en su formación discursiva, y se pone como fuente de lo que dice, puede ser llamado también de olvido ideológico (ORLANDI, (2007, p.35). Este olvido ocurre de forma inconsciente, y por él tenemos la idea de ser el origen de nuestros decires, cuando en realidad solo repetimos ideas, pensamientos e ideologías de otros, sobre esto Orlandi (2007) nos dice que: “Esse esquecimento reflete o sonho adâmico, o de estar na inicial absoluta da linguagem, ser o primeiro homem, dizendo as primeiras palavras que significaria apenas e exatamente o que queremos”. (ORLANDI, 2007, p.35)

Podemos inferir que los sentidos no tienen origen em nosotros, Orlandi (2007, p.35) dice que quando nascemos os discursos já estão em proceso e somos nós que entramos nesse processo.

Y el olvido nº 2 del orden de la formulación, el sujeto cree que para todo lo que decimos, habrá solo una lectura para ello, o sea, creemos que nuestro interlocutor hará la misma lectura nuestra de lo que hablamos. Orlandi (2007) nos dice que podemos hablar una misma frase de diversas maneras, y cuando elegimos una manera y no la otra, lo que ocurre es que en nuestro decir se forman muchas familias parafrásticas, indiciando que aquello que decimos puede ser dicho de diversas otras maneras y con sentidos diferentes, sobre esto Orlandi (2007) nos va a decir:

Ao longo de seu dizer vão se formando famílias parafrásticas de tudo aquilo que ele poderia dizer, mas não disse esse esquecimento não é de ordem do inconsciente e muitas vezes o sujeito até recorre a essas margens do seu dizer para precisar o que está dizendo. (ORLANDI, 2007, p. 24)

De acuerdo con esos dos olvidos, podemos percibir que los sentidos no están en las palabras, están más allá de ellas, están en el exterior del texto. Y por lo tanto, de acuerdo con la AD, lo que va a determinar los procesos de producción de sentidos es su relación con las posiciones ideológicas de los que profieren los discursos. Y para entender cómo ese proceso ocurre, tenemos que entender que son las Formaciones Discursivas (FD), veamos lo que Orlandi (2007) dice sobre esto:

[...] a formação discursiva se define como aquilo que em numa formação ideológica dada – ou seja, a partir de uma conjuntura sócio-histórica dada –determina o que pode e deve ser dito. [...] As formações discursivas podem ser vistas como regionalizações do interdiscurso, configurações específicas dos discursos em suas relações. O interdiscurso disponibiliza dizeres, determinando pelo já dito, aquilo que constitui uma formação discursiva em relação a outra (ORLANDI, 2010, p. 43-44).

De acuerdo con la cita podemos percibir que la formación discursiva va a determinar lo que se puede y debe decir. Está relacionada con el interdiscurso, como ya lo hemos visto. Para Orlandi (2007) las palabras van adquirir sentido de acuerdo con la formación discursiva en que ella es empleada.

A formação discursiva é, enfim, o lugar da constituição de sentido e da identificação do sujeito. E nela que todo sujeito se reconhece (em sua relação consigo mesmo e com outros sujeitos) e a esta condição do famoso consenso intersubjetivo (a evidencia de que eu e tu somos sujeito) em que, ao se identificar, o sujeito adquire identidade (Pêcheux, 1975). É nela também, como dissemos que o sentido adquire sua unidade. (ORLANDI, 2008, p.58)

Sobre esto Pêcheux (1975) dice que los individuos son interpelados en sujetos hablantes por las formaciones discursivas que en el lenguaje es representada por las formaciones ideológicas (ORLANDI, 2007), estas por su vez se definen como lo que está en el inconsciente, o sea, determinan lo que el individuo puede decir a partir de la posición que ocupa el sujeto en la escala de división social del trabajo, este pues sujetado por la ideología, o sea, predeterminado por ideologías, debido a su posición de clase, "desse modo os sentidos sempre são determinados ideologicamente"(ORLANDI, 2007 p.43). Dicho de otro modo, los sentidos no son predeterminados por la lengua, ellos van a depender de la relación construida por las formaciones discursivas, por los interdiscursos, por la memoria discursiva y por los olvidos.

Otro concepto muy importante para el Análisis de Discurso, y que será muy importante para nuestros análisis es el concepto de metáfora. De acuerdo con Pêcheux (1975) los sentidos van a existir con su relación con la metáfora, la cual es definida por Lacan (1966) como la tomada de una palabra por otra. Para el (AD) la metáfora consiste en la transferencia de sentidos que existen entre las palabras, o sea, ella va a establecer cómo las palabras van a significar. La definición de efecto metafórico sitúa la cuestión del funcionamiento discursivo en la relación habla/ lenguaje, pues Pechêux (1969) dice que el efecto metafórico es un fenómeno semántico producido por una sustitución contextual, no hay sentido sin posibilidad de deslizamiento, y por tanto, sin interpretación. Lo que nos lleva a situar la interpretación como constitutiva del lenguaje, dicho de otro modo, todo enunciado es susceptible de convertirse en otro, la metáfora no se ve como una desviación, se ve como una transferencia. Una palabra por otra. Sobre eso Orlandi (2017) afirma que no hay sentido sin metáfora, y complementando esta idea Pêcheux (1975), nos dice que los sentidos se constituyen en el cambio de palabras. Para un analista de discurso es importante comprender la relación que hay entre el texto y el discurso, para que se analice las metáforas.

Otro concepto importante es el de texto. Para el Análisis de Discurso, el texto es una unidad que contiene significado, este por su vez proviene de su textualidad, o sea, la relación que el texto tiene consigo mismo y con la exterioridad, por lo tanto, el Análisis de Discurso se destaca por la nueva manera de leer, problematizando el texto, exponiendo la opacidad del texto al lector, y para entenderlo mejor, vamos a ver que dice Orlandi (2008):

A análise do discurso tem como unidade o texto. Na perspectiva da analise do discurso o texto é definido pragmaticamente como unidade completa de significação, consideradas as produções dê sua produção. O texto se constitui, portanto, no processo de interação. (...) a relação entre o discurso e o texto é a que existe entre o objeto teórico e o da analise (...) na analise do discurso, o objeto teórico é o discurso e o objeto empírico (analítico)é o texto. (ORLANDI, 2008, p. 22)

Podemos percibir, entonces, que el texto va a ser el objeto de análisis, mientras que el discurso va a ser el objeto teórico, Orlandi (2007) nos recuerda que al estudiar el texto desde una perspectiva empírica, el texto va a ser un objeto que tiene su comienzo, medio y fin. Ya en relación al discurso, el texto no va a ser esa unidad completa, eso porque ya sabemos a través de los conceptos de interdiscurso y memoria discursiva que el texto en la AD no va a ser transparente, o sea, no vamos a encontrar un sentido transparente en los textos, sino, sentidos varios a partir de sus condiciones de producción.

Orlandi (2007) nos dice sobre eso que el texto solo va a significar si él tiene textualidad. Dicho de otro modo, un texto solo significa porque tiene relación con otros textos. A eso Orlandi (2007) va a llamar de textualidad del texto, otro concepto importante.

Para entender cómo funciona el texto, es decir, para entender sus regularidades, necesitamos remitirlo a lo externo a él, a su historicidad, porque lo que se repite a nivel del discurso es histórico, es decir, ya se ha dicho en alguna parte en otras circunstancias, por otros sujetos. (ORLANDI, 1996, p.29)

Vemos que solo podemos entender el funcionamiento del texto relacionándolo con su exterior, o sea, con sus condiciones de producción, el sujeto y la situación. Cuando se conoce la materialidad, esa su falta de transparencia u opacidad, se reconoce la necesidad de construir dispositivos de interpretación para acceder a ella. Sobre los dispositivos de interpretación en el Análisis del Discurso, Orlandi (2007) nos dice ellos están relacionados a las ideologías, o sea, cuando tenemos en cuenta que un texto no es transparente, lo que se va a hacer es exponer su opacidad, y buscar cómo los objetos simbólicos producen sentidos a través de aquello texto. Orlandi (2012) argumenta que es por medio de la historicidad del texto que podemos entender como un texto funciona.

Para Orlandi (2007), no hay sentido sin interpretación, y la interpretación es un excelente observatorio para trabajar la relación históricamente determinada entre el sujeto y los sentidos, en un proceso en el que interviene la imaginación y que se desarrolla en determinadas situaciones Sociales. Así es como entendemos la ideología, en el camino que tomamos para entender qué es también la interpretación. En la AD hay dos tipos de dispositivos de interpretación: el dispositivo teórico y el dispositivo analítico. En cuanto al teórico, va a ser todos los conceptos teóricos del Análisis de discurso, o sea, va a ser el apoyo teórico de que contará el analista de discurso, sobre este dispositivo Orlandi (2017) afirma que: “São constituídos pelas noções e conceitos que constituem os princípios da analise do discurso, a noção de discurso como efeitos de sentidos, noção de formação discursiva, a de formação ideológica, o interdiscurso e etc”. (ORLANDI, 2017, p.29)

Vemos que el dispositivo teórico son todos los conceptos y teorías del Análisis de Discurso, es a través de este dispositivo que iremos analizar las materias periodísticas. Este dispositivo dará al analista el camino para observar el funcionamiento del discurso en la materia lingüística investigada, es a través de ese dispositivo que el analista pondrá percibir la relación del decir con otros dichos, Ya el dispositivo analítico de interpretación será determinado por el dispositivo teórico, es el dispositivo que cada analista construye en cada análisis específico a partir de su objeto de estudio o investigación. Sobre ese dispositivo Orlandi(2007) nos dice que: “Vai depender da questão do analista, da natureza do material analisado, do objetivo do analista e da região teórica em que se inscreve o analista (lingüística, histórica, antropologia, literatura)”. (ORLANDI, 2007, p. 30)

Cuando el análisis se realiza utilizando estos dispositivos, el analista no interpretará el texto, pero llegará a los resultados del análisis a partir de las teorías del discurso, Orlandi (2007) afirma que con esto, el analista busca comprender el proceso de producción de significados que están instalados por una materialidad discursiva.

M. Pêcheux (1975) al conceptuar el discurso asociado a cierta forma de materialidad (histórica y lingüística) directamente entrelazada con la materialidad ideológica, él propone una "semántica del discurso". Según esta concepción, la ideología no es solo un espejo (con sus efectos de simple inversión y distorsión de la imagen "real") de la lucha de clases de base económica, pero tiene un modo específico de operación, exige un dispositivo de análisis adecuado para su estudio.

Este dispositivo fue construido a partir de la investigación sobre la producción de significado (semántica materialista) de los discursos, entendida como la materialidad característica de las formaciones ideológicas. Cuando hablamos de discurso hay que tener en cuenta la heterogeneidad enunciativa, todo dicho se sustenta en la tensión existente entre paráfrasis (lo mismo) y polisemia (lo diferente) con el discurso, hay pluralidad de versiones.

Según Orlandi (2008):

Esta tensão entre o mesmo e o diferente é o que constitui as varias instancias da linguagem [...] Está tensão básica, visa à perspectiva do discurso, e a que existe entre o texto e o contexto histórico social: porque a linguagem é sócio historicamente construída, ela muda; pela mesma razão, ela se mantém a mesma. Essa é sua ambigüidade. (ORLANDI, 2008, p. 20)

De acuerdo con la autora citada, podemos ver que el lenguaje se construye de manera socio histórica, es decir, un mismo discurso puede tener diferentes significados, las palabras tienen significado distintos, y los sentidos van a depender dela época, de la cultura y de las personas que usan el discurso.

Por lo tanto, todo discurso presenta sus peculiaridades, o sea, pueden ser olvidados, transformados o silenciados. No necesariamente es necesario remitirlo a su origen, el discurso va más allá, tenemos que tener en cuenta que el discurso es la palabra en curso, el discurso siempre va a tener una ambigüedad y eso se da por cuenta de las formaciones discursivas.

Pêcheux (1995) nos dice que el significado de las palabras no está en su literalidad. Está determinada por las posiciones ideológicas que están en juego en el proceso socio histórico, el significado del texto cambiará según las formaciones ideológicas, o sea, según las posiciones de quienes lo utilicen, podemos decir, según el mismo autor, que el discurso se materializa en la ideología y el lenguaje se materializará en el discurso. La interpretación del discurso se constituye por medio de la ideología es por eso que no podemos olvidar que tenemos que estudiar el discurso desde su perspectiva ideológica, pues, así tratamos de entender el lenguaje haciendo sentido.

Según M. Pêcheux (1975), no hay discurso sin sujeto ni sujeto sin ideología, el individuo es desafiado en el sujeto por la ideología y así es como el lenguaje tiene sentido, el discurso es una relación entre el lenguaje y la ideología. en el próximo tópico iremos tratar de otro concepto que muy importante para (AD) que es el concepto de sujeto, como ya fue dicho anteriormente para comprender un texto debemos ter en miente sus condiciones de producción, la situación y el sujeto, este que lo trataremos a continuación en el tópico que se sigue.

3.2. EL SUJETO DEL ANÁLISIS DE DISCURSO MATERIALISTA

La noción de sujeto es un concepto muy importante dentro del Análisis del Discurso, de acuerdo con esta noción, los textos son ideológicos, y el significado no están necesariamente en él, pero en su exterior, o sea, en las condiciones de producción, esdecir, el sujeto y la situación. Vimos también a través de Orlandi (2007) que todo texto constituye un debate con otros textos, y está constituido por otros discursos ya existentes. Orlandi (2007), nos dice que el sujeto en el Análisis del Discurso no es el sujeto empírico, o sea no es el sujeto físico, sino la posición-sujeto discursivo.

Tenemos que tener en cuenta que el sujeto es el resultado de la interacción de varias voces, de la relación con lo socio ideológico, por lo tanto tiene un carácter heterogéneo. La producción del sujeto proviene de condiciones históricas, culturales, políticas, etc. Es producto de las condiciones de producción que involucra sujeto, lengua y situación. Por ello, Orlandi (2008) dirá que no existe un sujeto único y fuente única de su origen para decir. Para el Análisis del Discurso, el lenguaje no es transparente, el significado de una palabra no es obvio, o sea, al analizar un discurso no vamos a encontrar de pronto lo que aquel texto quiso decir. Recuerda que por medio de Orlandi (2007) sabemos que el significado no está en el texto, eso se reconoce a partir de las condiciones específicas de producción del discurso, y, una especificidad del lenguaje es que ella posee sus propias reglas de funcionamiento. Sobre esto Orlandi (2012) habla que:

O dizer não é apenas do domínio do locutor, pois tem a ver com as condições em que se produz e com outros dizeres. Em suma: o dizer tem sua história. Por não considerar essa história, o sujeito tem a ilusão da realidade do pensamento, isto é, o discurso se apresenta como reflexo de seu conhecimento objetivo da realidade. (ORLANDI, 2012, p.24)

De acuerdo con la cita, podemos tener en cuenta que el sujeto tiene la ilusión de la realidad del pensamiento, o sea, el piensa ser origen de sus discursos. Según Orlandi (2000), el decir no es una propiedad privada. Las palabras no son nuestras. Se refieren a historia y al lenguaje. Lo que se dice en otra parte también significa "nuestras" palabras. El sujeto dice, cree saber lo que dice, pero no tiene acceso o control sobre la forma en que los sentidos se constituyen en él, dicho de otro modo, el sujeto no tiene control de los sentidos que están presentes en sus discursos, ya que el hablante está cercado de interdiscursos diferentes del oyente.

Orlandi (2007) nos habla por medio de Althusser que para entender el sujeto tenemos que tener en cuenta que es la forma sujeto. Según Althusser (1973), todo individuo humano, es decir, social, sólo puede ser un agente de la práctica, si se pone en la forma- sujeto, esta, a su vez, es la forma de existencia histórica de cualquier individuo, y sobre esto Orlandi (2007) nos dice que:

A forma sujeito, de fato, é a forma da existência histórica de qualquer individuo, agente das praticas sócias. é examinando as propriedades exclusivas da forma sujeito que nos deparamos com o ego-imaginario, como sujeito do discurso (ORLANDI, 2007, p.18).

De acuerdo con la cita podemos percibir que la forma sujeto es la forma histórica y social del sujeto, y de acuerdo con Orlandi (2007) el sujeto es constituido por los olvidos. La ideología tiene la función de interpelar los individuos en sujetos. Orlandi (2012, p. 91) apunta que la forma sujeto del estado capitalista es el sujeto de derechos y deberes, o sea, nuestra formas social de existencia, e esta es dividida. O sea, el sujeto es libre para determinar todo su decir, pero todo lo que él va a decir ya está determinado por la exterioridad, eso porque las palabras no son nuestras, todo lo que decimos ya fue dicho, y es determinado por las condiciones de producción.

El individuo no tiene noción de las ideologías que están presentes en su discurso, eso puede ocurrir debido a los olvidos nº 1 y 2 y a las formaciones discursivas, sobre esto Pêcheux (1975) dijo que el sujeto no es origen de si, de acuerdo con el autor el individuo va a ser interpelado en sujeto por medio de la ideología, por lo simbólico, el sujeto tiene la falsa idea de que es el origen de su decir cuando en realidad todo lo que dice el sujeto, ya lo han dicho otros y su dicho está cargado de ideologías, Según Orlandi (2008): “a relação como a linguagem, da forma-sujeito característica das nossas formações sociais, é constituída ilusão (ideológica) de que o sujeito é a fonte do que diz quando, na verdade, ele retoma sentidos preexistentes e inscritos em formações discursivas determinadas”. (ORLANDI, 2008, p. 77)

Para la AD, el sujeto es esencialmente ideológico e histórico, ya que se inserta en un determinado lugar y tiempo. Con esto, posicionará su discurso en relación con los discursos del otro, insertándose en un tiempo y un espacio socialmente situado. Con eso podemos concluir que la materialidad del lenguaje pone lo lingüístico y lo histórico como inseparables en el proceso de producción del sujeto del discurso y de los significados que lo significan, lo que permite afirmar que el sujeto es un lugar de significado históricamente constituido.

Teniendo en cuenta el sujeto como histórico y social, y la comprensión de Pêcheux (1975) que dice que el sujeto no es el origen de sí mismo, podemos llegar a una conclusión a través de Orlandi (2007) de que el sujeto es sujetado, es decir, no tiene control sobre lo que los sentidos significan en él, todo lo que decimos es afectado por el simbólico. El sujeto es el resultado de la interacción de varias voces, de la relación con lo socioideológico, por lo tanto tiene un carácter heterogéneo.

Hasta aquí podemos entender que todo discurso tiene un viés ideológico, puede ser ideológico cuando se practica política, puede ser ambientalista, religioso, sindical, no necesariamente tiene que ser político, lo que construye el discurso son las prácticas sociales, y la AD busca entender los discursos a partir de esas prácticas.

Dentro de estas prácticas tenemos las manifestaciones culturales. Por lo tanto, otro concepto muy importante para nuestra investigación es el concepto de cultura, será ella que nos ayudará a entender el futbol como forma de manifestación cultural, así que, a seguir veremos qué es cultura y cuál es su relación con el lenguaje.

4. LA CULTURA Y EL LENGUAJE: DOS FACES DE LA MISMA MONEDA

Lengua y cultura son dos conceptos que tendrán una importancia fundamental para el desarrollo de nuestra investigación, ya que para investigar cómo se construye la imagen de la mujer atleta de fútbol en los periódicos Clarín de Argentina, El País de España y Folha de São Paulo, Brasil, durante la Copa América, la Copa América es necesario desarrollar estos conceptos que conllevan un rol fundamental en el proceso de producción de la identidad de un pueblo, además, no se puede estudiar la cultura aislada del lenguaje, eso porque de cierta manera la lengua hace parte de la cultura.

En Hall (2003) leemos que la cultura puede definirse como un conjunto de bienes materiales y espirituales de un determinado grupo, y en estos conjuntos de bienes están presentes el lenguaje, los modos de vida, las costumbres, las tradiciones, los hábitos, etc. todo este conjunto de bienes se transmite de generación en generación de manera que se vuelve típico de ese pueblo, la religión por ejemplo, en muchas comunidades se transmite de padres a hijos. La cultura puede ser representada materialmente por el habla, las costumbres, las músicas, los deportes, las manifestaciones artísticas, las creencias, las leyes, etc.

El término Cultura es tan impactante que podemos identificar un país, un estado o una ciudad solo describiendo algunos elementos culturales que se asocian a ellos, por ejemplo. Cuando hablamos del país del futbol, del carnaval, de la samba o del Cristo redentor, podemos identificar a qué país nos referimos sin ni siquiera mencionar el nombre de él, o cuando hablamos del país que celebra el Día de los Muertos con banquetes y fiestas, que en su menú presenta varias comidas picantes, o que se celebre el Día de la Virgen de Guadalupe, también podemos identificar de qué país estamos hablando, solo es necesario mencionar algunos elementos culturales para identificar de qué países son estos.

Por supuesto que estos países mencionados anteriormente tienen muchos otros elementos culturales y que ni todas las provincias y ciudades se adhieren a alguno de los elementos culturales mencionados, en cada país existe una pluralidad cultural muy grande, según Grimson (2000) esta interrelación hace posible una homogeneidad cultural. Ella adquiere muchos significados dentro de un significado ya establecido, la cultura evoca intereses multidisciplinares, por lo que no es fácil definirla, es objeto de estudios en sociología, antropología, historia, comunicación, administración, economía, entre otras, y cada una de estas áreas del conocimiento trabaja sobre la cultura desde una perspectiva diferente.

Con el desarrollo de las Ciencias Sociales en el siglo XX, el concepto de cultura ha sufrido varios cambios a lo largo de sus estudios, pero científicamente hablando, ¿qué es la cultura?

En su origen etimológico, la palabra cultura proviene del latín cultus que significa cultivo ‖o "cultivado". Este término es el participio pasado de la palabra colere que significa 'cultivar' (WILLIAMS, 2007, p.117). El mismo autor dijo que hasta el siglo XVI, el término se usaba para referirse a acciones y procesos, en el sentido detener cuidado con algo, ya fueran animales o la cosecha.

En el Iluminismo francés la palabra estaba ligada a las ideas de progreso, evolución y educación, "La cultura, para ellos, es la suma del conocimiento acumula do y transmitido por la humanidad, considerada en su conjunto, a lo largo de su historia"(CUCHE, 2002, p.21). De ahí el pensamiento de que las personas que tenían cultura eran las que "adquirían" el conocimiento científico, ya que las personas que no lo tenían eran denominadas de sin cultura, este pensamiento aún prevalece en la actualidad de manera errónea.

En Alemania la idea de cultura fue utilizada por los príncipes de la aristocracia, para ellos la cultura era un conjunto características artísticas, intelectuales y morales que constituyen el patrimonio de una nación, considerada como definitivamente adquirida y fundadora de su unidad (CUCHE, 2002, p.28).

Es importante comprender la evolución del concepto de cultura a través del pensamiento francés y alemán, ya que fue a partir del entendimiento de ambos país es que las ciencias sociales tomó como bases para iniciar sus estudios sobre cultura. Conla comprensión francesa de la cultura surgió el pensamiento universalista, y con la idea alemán surgió el concepto particularista de cultura,

Grimson (2000), nos va a decir que para las Ciencias Sociales el concepto de cultura es muy controvertido y polisémico, podemos comprender la cultura como una producción histórica social, es de ahí que encontramos la presencia de la polisemia. Él nos dirá que la cultura es constitutiva del ser humano, y la cultura distinguirá a la humanidad del resto de los seres vivientes.

Para Grimson (2000) el concepto de cultura:

Es aquello que distingue a la humanidad del resto de los seres vivientes, separándolos de la naturaleza. En este sentido, la cultura se presenta como constitutiva del ser humano. Los seres humanos comparten la unidad biológica y el hecho de ser animales culturales, esta característica universal de la humanidad es a la vez la fuente de su diversidad. Todos los seres humanos tienen cultura: sea esta entendida como estilo de vida de un grupo padrones de conducta, valores y significados, conocimientos, creencias, artes, leyes, moral y costumbres. (GRIMSON, 2000, p. 22)

De acuerdo con el entendimiento de Grimson (2000, p. 22), la cultura va a diferenciar a los seres humanos del resto de los seres vivos, él también no vas a decir que "todos los seres humanos tienen cultura", ella puede ser representada materialmente por el habla, las costumbres, las músicas, los deportes, las manifestaciones artísticas, las creencias, las leyes

En Marilena Chauí vemos que por la necesidad de ampliar el concepto de la palabra cultura, ella nos alertó que todos los individuos y grupos son seres y sujetos culturales (1995, p.81).

Al reforzar esa Idea de Chauí (1995), em Botelho (2007) leemos

Vale nesta linha de continuidade a incorporação da dimensão antropológica da cultura, aquela que, levada às últimas conseqüências, tem em vista a formação global do indivíduo, a valorização dos seus modos de viver, pensar e fruir, de suas manifestações simbólicas e materiais, e que busca, ao mesmo tempo, ampliar seu repertório de informação cultural, enriquecendo e alargando sua capacidade de agir sobre o mundo. O essencial é a qualidade de vida e a cidadania, tendo a população como foco (BOTELHO, 2007, p.110).

Diferenciando el entendimiento francés que decía que solo las personas que tenían conocimientos científicos tenían cultura, según el pensamiento de Grimson (2000), la cultura es inherente al ser humano, pero no es igual para todos, ya que cada individuo se distingue del otro, ahí hay una subjetividad. Es por ello que la Antropología ha encontrado muchos retos en la definición de un concepto para la cultura, a lo largo de los años siempre ha sufrido cambios. Lo que contribuye a esta subjetividad es el hecho de que no podemos estudiar la cultura separadamente de las ciencias sociales.

Se amplía la comprensión de la palabra cultura, se pasa a referirse a obras y prácticas de arte, actividad intelectual, entretenimiento, actividades económicas, en esta perspectiva, la cultura se vincula a la sociedad y a las transformaciones sufridas a lo largo de los años. En Grimson (2000, p .24) leemos que ― la cultura es histórica y ninguna sociedad u e de comprender se sin atender a su historicidad, a sus transformaciones.

Pero tenemos que tener en cuenta que el concepto de cultura está relacionado a su subjetividad. Aunque la cultura sea inherente a los seres humanos ella no es igual para todos, es por eso que puede haber varios conceptos diferentes de cultura para diversos autores, o sea los conceptos culturales pueden ser estudiados de diferentes puntos de vista.

Podemos decir que el concepto de cultura va mucho más allá de caracterizar los rasgos de manifestaciones culturales, a través de él podemos entender la organización de las diferencias y los conflictos sociales, sobre eso Grimson (2000) afirma: “Creemos que el concepto de cultura es útil, entre otros aspectos, para entender cómo se organizan las diferencias y los conflictos en una sociedad, así como para analizar las relaciones entre personas o grupos que hablan Idiomas diferentes. (GRIMSON, 2000, p. 25)

De acuerdo a la cita podemos entender que el concepto de cultura es útil para la construcción de la identidad de los pueblos a lo largo de la historia, además de eso, es útil para analizar cómo fueron las relaciones de grupos que hablaban diferentes idiomas, es importante recordar que estas relaciones han sufrido varios cambios a lo largo de los años.

La cultura no se separa de los cambios sociales, además de presentar características de un pueblo, ciudad, nación, etc. la cultura también explica temas relacionados con la política, los desarrollos tecnológicos y la comunicación, ya que el lenguaje es parte de la cultura.

La cultura puede adquiere muchos significados dentro de un significado ya establecido, no se puede estudiar la cultura aislada de las transformaciones sociales, Sobre esto Canclini (1996) sostiene que: “La transformación estructural de los procesos culturales e comunicacional es requiere revisar nociones clásicas dela teoría social y de las prácticas políticas y culturales, así como producir nuevos conceptos y modelos de análisis”. (CANCLINI, 1996, p.10)

Según Hall (2003), los estudios sobre cultura están directamente vinculados a las transformaciones históricas, hasta el momento podemos entender que el concepto de cultura sigue siendo controvertido y polisémico, ha sufrido varios cambios a lo largo de la historia y sus estudios están directamente vinculados al lenguaje y las transformaciones históricas, la cultura va mucho más allá de describir y ejemplificarlas características de un pueblo, Además de eso, cada pueblo puede identificarse por diferentes rasgos culturales.

Todavía no existe una definición única para la cultura y el concepto sigue siendo complejo. Williams (1961), en su libro Long Revolution (1961) dirá que ―la cultura es la suma de las descripciones disponibles mediante las cuales las sociedades tienen sentido y reflejan sus experiencias comunes

Para Hall (2003) la comprensión de cultura de Williams (1961) da un énfasis primitivo en las ideas, sobre eso Hall (2003, p. 135) nos dirá que - el concepto de cultura está, en sí mismo, socializado y demonizado. No consiste en la suma de lo mejor que se pensó y se dijo" Este pensamiento rechazó la idea de la cultura como un ideal de perfección, y la colocó como una forma de proceso social que no solo estaba vinculada al arte.

Hall (2003) dice que:

Se a arte é parte da sociedade, não existe unidade solida fora dela, para qual nós concedamos prioridade pela forma de nosso questionamento. A arte existe ai como uma atividade, juntamente como a produção, comércio, política, criação de filhos, para estudar as relações adequadamente, precisou estudá-las ativamente, vendo todas as atividades como formas particulares e contemporâneas de energia humana. (HALL, 2003, p.135)

Este sentimiento trabajará sobre la connotación del término cultura como el dominio de las ideas, es decir, lo bello, la cultura estaba representada por las formas de arte.

Otra forma de conceptualizar la cultura es de un modo más antropológico, y hará la unión del término cultura con las prácticas sociales, Hall (2003) nos dirá que en esta perspectiva, la cultura no es solo una práctica social, ni es la suma descriptiva de las costumbres de los pueblos, pero es la unión de todas ellas.

Podemos entender que la cultura es la suma de todas las prácticas sociales y todas estas prácticas son parte de una forma común de actividad humana, pues, según Hall (2003):

A cultura é ao mesmo tempo como os sentidos e valores que nascem entre as classes e grupos sociais diferentes, com base em sua relação e suas condições históricas, pelas quais eles lidam com suas condições de existência e respondem a estas; e também como as tradições e praticas vivida através das quais esses "entendimentos" são expressos e nos quais estão incorporados. (HALL, 2003, p.142)

Según la cita, la cultura nace en diferentes clases y grupos sociales, ella mostrará cómo estos grupos afrontan sus condiciones de existencia. La cultura es el resultado de prácticas sociales, y estará presente en la tradición de cada pueblo, en el idioma, en sus formas de expresarse, en las costumbres, las danzas, la religión, la actividad humana como practica social hace la cultura. Estudiar sobre la cultura es conocer los pilares de la sociedad.

Hasta aquí podemos percibir la pluralidad que rodea la palabra Cultura, pero, otro punto muy importante que no podemos dejar de lado es el lenguaje. Es importante tener en cuenta que la cultura y el lenguaje caminan de manos dadas, por supuesto que podemos estudiar la cultura de distintos puntos de vista.

Orlandi y Massmann (2016) en su libro Cultura e Diversidad van a estudiar la cultura desde un punto de vista del lenguaje. Todos los pueblos necesitan del lenguaje para comunicarse y es a través de ella que los seres humanos pueden expresan sus sentimientos, construyen pensamientos, interactúan con el entorno y con otros individuos, esa través del lenguaje que los pueblos desarrollan su cultura.

Para Orlandi (2008) podemos estudiar el lenguaje desde diversos métodos distintos, en el siglo XIX el lenguaje comenzó a ser estudiada desde una perspectiva histórica y el método utilizado para su estudio era el histórico comparado, ya en meados del siglo XX el lenguaje empezó a ser estudiada por medio de un sistema estructuralista, y su método de estudio fue el estructural, Ya para el Análisis de Discurso la lengua pasa a ser estudiada desde una perspectiva ideológica, o sea, buscando los sentidos presentes en los discursos.

Orlandi (2008) nos dice que para la AD, tenemos las ideologías se materializan en los discursos y los discursos se materializan en la lengua. Por eso, no hay discurso sin lenguaje, tampoco lenguaje sin ideología. La autora pone el lenguaje como una interacción entre el hombre y su realidad natural y social, o sea, para entender el lenguaje es necesario estudiarla en relación a su historia, en relación a la sociedad que la produce.

En esta perspectiva el Análisis del discurso va a establecer el lenguaje como un trabajo simbólico, y sobre esto, Orlandi (2012) nos dice que el lenguaje no es vista solamente como una unidad cerrada de pensamiento o solamente como un instrumento de comunicación.

A definição de linguagem como trabalho desloca percursos: se faz um percurso que não passa só pelo psíquico ou pelo social estritamente, mas também pelo domínio da ideologia. desloca também funções: importam outras funções além da referencial (ORLANDI, 2012, p.36?).

De acuerdo con la autora citada, podemos percibir que el lenguaje está más allá de la relación entre lo psíquico y lo social, ya que para la AD, el lenguaje pasa también para el campo de la ideología. O sea, la relación de sentidos que involucran el proceso de comunicación va a depender de las condiciones de producción que el discurso está sujeto (PÊCHEUX, 1969).

Al estudiar el lenguaje desde el punto de vista del Análisis de Discurso, tenemos que considerar la relación que existe entre el lenguaje y su exterioridad. Orlandi (2012) o sea, es entender que las palabras cambian de sentidos, nuestros decires son atravesados por otras voces del interdiscurso y de la memoria discursiva y que nosotros no tenemos control sobre eso.

La cultura y el lenguaje por lo tanto son productos de la sociedad y para entenderlas es necesario llevar en cuenta todo su contexto histórico y social. Vemos por medio de Canclini (1996) que no se puede estudiar la cultura aislada de su contexto social, ya que la cultura es producto de la sociedad, el lenguaje por su vez hace parte de las prácticas sociales de los pueblos, por lo tanto podemos concluir que el lenguaje hace parte de la cultura y es por medio del lenguaje que la cultura se va a expandir y desarrollar.

Vimos por medio de Orlandi (2012) que el Análisis del Discurso va a estudiar el lenguaje a través del discurso mismo, y solo vamos a encontrar los sentidos partiendo de las condiciones de producción (sujeto y situación) implicadas en cada acto comunicativo. El lenguaje no es precisa, ni clara, ni distinta. Existe una polisemia quela rodea (Orlandi, 2012 p29).

En el tópico a continuación veremos por qué el fútbol es considerado una manifestación cultural y cuál es su influencia en la sociedad actual.

4.1. EL FÚTBOL COMO MANIFESTACIÓN CULTURAL DE UN PUEBLO

Vimos que la cultura está ligada a las prácticas sociales de un pueblo, y que no se puede estudiar la aislada de las transformaciones sociales. Con eso debemos tener en mente que los deportes hacen parte de estas prácticas sociales, ya que son productos de la creación humana, e incluso pueden ser usados como herramienta de análisis o como un fenómeno cultural, es por eso que el fútbol ha sido objeto de estudio en el campo de las Ciencias Sociales debido a la relevancia que él posee.

No solamente el fútbol, sino casi todos los deportes son elementos importantes para el desarrollo de las personas, sociedades, culturas y naciones alrededor del mundo, todas las naciones desde la antigüedad de 1500 a.C, hasta los días de hoy, practican algún tipo de deporte, así que en este apartado vamos a discutir acerca del fútbol como manifestación cultural.

El fútbol hace parte dela realidad de millones de personas, está presente en casi en todos los lugares del mundo, esta práctica hace con que las personas se acerquen a muchas otras personas con la misma finalidad, sobre esto Hall (2003, p.142) nos dice que a cultura “é, ao mesmo tempo, como os sentidos e valores que nascem entre as clases e grupos sociais diferentes.”

En los estudios sobre cultura, vimos que cada pueblo puede presentar varios rasgos que permiten identifícarlos. En Brasil, el fútbol y el carnaval; en México, el Día de los Muertos; en España, las toradas; en Argentina, el tango, etc. Por supuesto que cada uno de estos países poseen muchos otros rasgos culturales, pero al identificar un país por un rasgo cultural presente en él, eso nos muestra la importancia que la cultura tiene dentro de la sociedad, todos rasgos hacen parte de una tradición común de un pueblo, o sea, es la materialización de la cultura, sobre esto Vélez (2011) dijo que:

Para sus seguidores en todo el mundo, es deporte y juego al mismo tiempo, es pasión universal e identidad local; él es lenguaje común y metáforas del ser. Si bien una lectura como una forma de entendimiento entre los pueblos y una fiesta mundial en un lenguaje igual para todos, lo cual sugeriría la idea de un planeta sin fronteras, él es igualmente fuente de en amistades y odios vernáculos entre amigos o entre fanáticos de un mismo país, una misma ciudad o una parentela. (VÉLEZ, 2011, p.168)

De acuerdo con la cita podemos tener en cuenta que el fútbol está presente en la vida de ricos y pobres, hombres y mujeres de diferentes status social, ciudades, países y continentes. Es un deporte que hace parte de la realidad de millones de personas en todo el mundo.

Herrera y Vallen (2018) nos dirá que el fútbol despierta muchas emociones, entre ellas la euforia, la pasión, el éxtasis, etc. Esta materialización del fútbol en la vida de sus hinchas y en las demás personas nos permite afirmar que este deporte forma parte de la cultura y estilo de vida de sus aficionados.

En los tópicos que estudiamos sobre la cultura y el lenguaje pudimos percibir que existen varias lecturas para estos dos términos, justamente por el hecho de que ambos tengan un carácter social e incompleto. Con el futbol no es diferente, de él podemos sacar distintas lecturas, podemos estudiarlo teniendo en cuenta los discursos racistas muchos jugadores africanos y hasta mismo latino americanos sufren racismo en campeonatos internacionales − los discurso de odio, pues es muy común mirar en la tele casos de violencia entre los hinchas rivales, los discursos de patriotismo ya que un equipo de fútbol puede representar una ciudad, un estado y hasta mismo una nación.

Tenemos el discurso sexista que pone el fútbol como un juego de hombres, y es este discurso que iremos analizar en nuestro trabajo, por ser un juego de contacto físico las mujeres fueron prohibidas de practicar este y muchos otros deportes, con esto hubo un retroceso en el fútbol femenino, solamente la categoría masculina tuvo avance ganó visibilidad y se apropió de la categoría, vinculado el deporte al sexo masculino, ya sea por su entorno social, fuerza física e impacto corporal, siendo históricamente caracterizado como un deporte inadecuado para la mujer.

Al retomar Orlandi (2017) que nos dice quela lectura de un texto puede admitir varios sentidos, podemos percibir por medio del Análisis de Discurso que entorno del Fútbol existen muchos discursos e sentidos posibles, que serán analizados más adelante.

Sobre el futbol como manifestación cultural, Zambrano (2014, p. 43) nos va a decir que el futbol es cultura porque responde siempre a una determinada forma de ser. Los jugadores actúan como el público exige, de forma que el futbol se termina pareciendo al sitio donde crece. El fútbol está presente no solo en un país, pero en casi todos los países del mundo, ya se ha convertido en una pasión mundial, es por eso que además de ser usado como herramienta de estudio social, él puede tener un poder muy grande de influencia. De acuerdo con Herrera y Vallem (2018):

El fútbol es una disciplina deportiva, el cual genera gran relevancia en lacultura del mundo, la articulación de conceptos sociales que surgen permite abordar estudios con el fin de entender conductas que caracteriza a los seguidores de este deporte. (HERERRA; VALLEM, 2018, p.1)

El fútbol puede ser estudiado de distintos puntos de vista de acuerdo con Herrera y Vallem (2008) de las varias perspectivas que podemos estudiar el fútbol, tenemos el fútbol como fenómeno social y el alcance que este deporte tiene en algunos contextos económicos, políticos.

Sobre eso, Galeano (1995) dice que el futbol se ha hecho una industria, y la belleza del juego se está siendo desecho, él va a hacer una crítica al poner el futbol como una forma de espectáculo, segundo Galeano (1995), “El juego se ha convertido en un espectáculo, con pocos protagonistas y muchos espectadores, fútbol para mirar, y el espectáculo se ha convertido en uno de los negocios más lucrativos del mundo, que no se organiza para jugar, sino para impedir que se juegue”. (GALEANO, 1995, p.6)

De acuerdo con la cita, Galeano (1995) va hacer una crítica sobre el futbol moderno, de acuerdo con él, el futbol está perdiendo su esencia, su arte, eso para convertirse en un espectáculo, donde el objetivo mayor es obtener el lucro, sobre eso Galeano (2007, p. 66) va a decir que ―los jugadores de futbol más famosos son productos que venden productos. Él argumenta que el futbol se ha convertido en un comercio, sobre esto sigue reforzando que al final del siglo, los periodistas especializados hablan cada vez menos de las habilidades de los jugadores y cada vez más de sus cotizaciones (GALEANO, 2007, p. 67).

Bouret y Remedi (2009) nos van a decir que el futbol se ha moldado juntamente con la sociedad, apunto de formar una imagen nacional.

El fútbol y la sociedad se moldearon mutuamente. La institución del fútbol (es decir, tanto lo estrictamente deportivo como las prácticas sociales, políticas, simbólico-discursivas, emotivas y de imaginación que se desarrollan a su alrededor) funcionó como una mediación a partir de la cual fue moldeando una imagen de lo nacional-´popular. (BOURET; REMEDI, 2009, p.293-294)

La cita nos permite percibir una relación que se ha hecho entre el futbol y la sociedad, incluso relacionada a las ideologíasy políticas, él está presente en ámbitos que son de extrema importancia dentro de la sociedad. Sobre esto, Rinke (2007) nos va a decir que:

El fútbol es mucho más que una habilidad corporal y un entretenimiento: el fútbol es un enorme factor económico, configura estilos de vida y ha tenido relevancia política desde sus comienzos hasta nuestros días a ojos de muchos aficionados es la única pasión verdadera, expresado de una manera menos patética, el fútbol es seguramente uno de los mecanismos de movilización social más eficaces de nuestros días. (RINIKE, 2007, p. 85)

De acuerdo con ese autor queda claro que el fútbol es más que un deporte, es una manifestación cultural muy importante para la sociedad, es una forma de arte y está presente en muchos países, a través de él es posible identificar algunos valores, costumbres, sentimientos, la economía, la política, una de las razones de la gran popularidad del fútbol es su sencillez.

Con un solo balón, dos equipos de jugadores y postes, para que, en cualquier lugar, adultos y niños se diviertan. Por el hecho de no necesitar de una gran infraestructura para practicarlo, es muy presente dentro de las comunidades en general y se ha vuelto muy popular.

Sobre eso Rinke (2007, p. 85) dijo que no es necesario un equipamiento caro ni siquiera una pelota. Las reglas del juego son en general tan sencillas que hasta un niño de cinco años puede entenderlas sin problemas. es uno de los deportes más amadas, el fútbol es un deporte tanto ara los ricos como para los pobres, eso puede ser uno de los motivos de su gran éxito como deporte. El referido autor nos añade que el futbol despierta el interés de sociólogos e historiadores, y puede ser visto desde muchos puntos de vista, eso facilitar hablar de ese deporte como una forma de manifestación cultura.

Antezana (2003) va a decir que el fútbol nos rodea de forma activa y pasiva, tomamos como ejemplo el Brasil que es conocido como el "país del fútbol", eso por ganar cinco veces la competición más importante de fútbol, la copa del mundo, el deporte es muy popular en el país, pero ni todos lo practican, y también existen muchas personas en ese país que a ellas no les gusta ese deporte, pero por más que a estas personas no les guste al fútbol, ellas están cercadas de otras personas que les gusta hablar, jugar, mirar juegos, sobre eso Antezana (2003) nos dice que:

¿Cómo vivimos en el fútbol? obviamente, no todos lo vivimos jugándolo, en el sentido común lúdico del término. Tampoco lo vivimos, aunque es un nudo de nuestra articulación con él, observándolo directamente. Mi sospecha es que, fundamentalmente, lo vivimos verbalizándolo. Dicho de otra manera: vivimos hablando –sea como sea- de él y de sus avatares. (ANTEZANA, 2003, p.86)

Por el hecho de Brasil ser considerado el - país de futbol eso no implica decir que todos los brasileños les van a gustar del deporte, por supuesto que no, pero de cierta forma, casi todos los brasileños viven cerca de él, ese deporte hace parte de la identidad y de la cultura brasileña,

En cuanto a ese hecho, Antezana (2003) nos va a decir que estamos a todo tiempo cercado del futbol, y no solo las personas que trabajan del fútbol viven cercados de él, vivimos del futbol no solamente practicándolo, sino hablando de él, nuestra participación en el fútbol se da através de nuestras verbalizaciones, dice Antezana (2003):

Nuestros gritos de alegría o nuestras expresiones de lamento ante los goles, nuestros héroes o estrellas, en fin, hasta nuestras reflexiones sobre este deporte son verbalizaciones pragmáticas marcadamente performáticas, Es decir, otros tantos actos, que se articulan con los que suceden en la escena, así viviríamos en el fútbol: hablando de él, en performativo (nada extraño en rigor, pues en general así vivimos nuestras vidas sociales). (ANTEZANA, 2003, p. 87)

De acuerdo con el autor de arriba, nuestra participación en el fútbol puede también ser de forma pasiva, o sea, atreves de las expresiones, de las hinchas, o a través del apoyo de los hinchas en las canchas.

Giraldo (2017, p.173) nos dice que estas prácticas, como usarlos colores de un equipo, ir a un estadio, saltar, cantar y hacer parte de la barra, son procesos que simbolizan un sentimiento generalizado en la cual estructura una ideología de pensamiento o identidad.

Otro punto importante que no debemos olvidarnos en nuestra investigación es que el fútbol supo asimilar el rol de representante de un grupo social, en un partido de fútbol lo que se disputa no son los puntos, sino las competiciones, los campeonatos, los torneos y etc. Pero también es una forma de representación de identidad, por ejemplo, los equipos Brasil y Argentina, además de defender su futbol, defienden también sus rasgos culturales y sociales demanera muy segura. La rivalidad comenzó incluso antes de la existencia de los dos países.

Cuando llegaron aquí, portugueses y españoles ya estaban peleando por el territorio. Posteriormente, Brasil y Argentina irían a la guerra por la Provincia de Cisplatina, esta provincia que luego después se convirtió en el país de Uruguay, esto también explica la rivalidad entre las selecciones uruguaya y argentina. Al hablar del fútbol como manifestación cultural, debemos mencionar que las personas defienden - su equipo o selección como si fuera un deber cívico o como si esos equipos representaran su cultura o ideales. Sobre eso Villena (2003) sostiene que:

Así, en la era de la modernidad temprana y pese a tratarse de un producto cultura inicialmente ― importado, el fútbol fue apropiado como tradición y convertido en un elemento útil para estimular la integración simbólica tan necesaria para la conformación de las identidades que están en la base de esas comunidades imaginadas que son las naciones. Aún hoy, para muchos, la asistencia activa a los espectáculos deportivos es un verdadero deber cívico, independientemente de si les gusta o no el futbol: apoyar a ―su selección nacional. Eso, con independencia de si esa adhesión se interpreta como una muestra del carácter democrático y popular del fútbol o, por el contrario, como un mecanismo de legitimaciones de las acciones estatales. (VILLENA, 2003, p.259)

En Brasil no es raro, en tiempos de campeonato mundial, que personas que no tienen afinidad por el fútbol compren camisetas de la selección, accesorios que identifique a su equipo, o incluso adornen calles, casas y coches. En este momento millones de personas dejan de lado sus quehaceres para fijar su atención en el juego de la selección brasileña, el fútbol es un elemento cultural tan llamativo en la vida de los brasileños que es capaz de unir a personas de las más diversas clases sociales en uno solo objetivo en común.

Tras esa presentación, pudimos ver que el fútbol va más allá de un sencillo deporte, él puede ser estudiado como un elemento de manifestación cultural, y eso puede ocurrir tanto de forma pasiva como de forma activa, incluso la identidad brasilera está ligada al futbol, ya que somos considerados ―el país del futbol, el fútbol es muy presente entre los brasileños, y por supuesto es el deporte más popular en el país.

Hasta aquí está claro que el fútbol es una forma de expresión cultural, es un deporte presente en la vida de millones de personas, y que a menudo se utiliza para representar una ciudad, estado o nación, en el próximo tópico veremos cómo se dio la entrada de las mujeres en este deporte y cuáles Fueron las dificultades que ellas tuvieron que enfrentar para ganar espacio en este deporte que hoy se considera "Juego de hombres".

4.2. LA MUJER EN LOS DEPORTES: UN GRAN ASCENSO EN MEDIO A LA DESIGUALDADDE GÉNERO

Antes de que tratemos específicamente del ingreso de las mujeres en los deportes, es importante entender por qué aún existe la desigualdad entre hombres y mujeres, este entendimiento será de gran importancia para nuestros análisis.

No podemos negar que en el siglo anterior y en el actual las mujeres lograron muchos derechos que eran privilegiados solo para los hombres, la participación de las mujeres se expandió en varios campos de la vida social, obtuvieron el derecho al voto, mejores salarios, obtuvieron lugar en los deportes, entre muchas otros logros, pero la desigualdad de género sigue siendo alarmante.

Pero para esa discusión es importante tener en cuenta La diferencia de género y sexo, sobre eso Dalla Corte(2017,p11) dice que “ o sexo é mais visto pelo meio biológico, enquanto o gênero é algo do meio social, vindo das relações entre o sexo masculino e o femenino”. Cuando leemos Drummontt (1980), vemos que la desigualdad de género ocurre cuando hay la desigualdad de poder entre hombres y mujeres en los ámbitos sociales y culturales. Un ejemplo de desigualdad de género que tenemos en nuestra sociedad es el machismo mismo. Por medio del machismo sabemos que en nuestra sociedad existen patrones de identidad que diferencian el hombre y la mujer, sobre esto Drummontt (1980) nos dice que:

Desde criança, o menino e a menina entram em determinadas relações, que independem de suas vontades, e que formam suas consciências: por exemplo, o sentimento de superioridade do garoto pelo simples fato de ser macho e em contra posição o de inferioridade da menina. (DRUMMONTT, 1980, p. 81).

Al leer la cita podemos percibir que el machismo es una relación de poder, en que el hombre desde niño es puesto como superior a las mujeres. Según Drummontt (1980), el machismo pude ser representado por la dominación real o imaginaria del hombre sobre la mujer en la sociedad.

Costa y Abreu (2016) nos cuenta que por mucho tiempo las mujeres fueron prohibidas de realizar actividades físicas e intelectuales, estas actividades eran consideradas tares para hombres. No século XIX, as mulheres, bem como os fogões nos quais cozinhavam, pertenciam ao lar e não às quadras esportivas.(REIS; SABINO; SANTOS, 2015, p. 28). Las mujeres se quedaban encargadas de actividades domésticas, o sea, cuidar de la casa y de los hijos.

Esa relación al poder impuesto por el machismo, eso es un hecho que causa mucho daño a la imagen de la mujer deportista, ya que por más que el número de mujeres que actúan como deportistas profesionales esté en constante crecimiento, el universo deportivo todavía es considerado masculino, y los medios de comunicación destacan a las mujeres más por sus atributos físicos y su belleza que por su desempeño en los juegos, cuando se relaciona las mujeres al deporte, la imagen de ella se pone de manera estereotipada.

Bortoleto (2012) afirma que:

Temos a torcedora que não joga, já que a prática é considerada masculina; as marias-chuteira, que não sabem nada sobre a modalidade, mas se identificam com algum jogador; ou até as que competem pela atenção do seu parceiro que acompanha todas as partidas. (BORTOLETO, 2012, p.7)

Queda claro que la utilización de un estereotipo muy común, que es el término Maria chuteira, se lo usa de manera peyorativa para referirse a las mujeres que se relacionan con jugadores de fútbol. La imagen de la mujer en el deporte es siempre cargada de prejuicios, pero ¿por qué sigue ocurriendo esto?

Para poder comprender este hecho debemos analizarlo a lo largo de la historia, la práctica de actividades físicas siempre ha sido contemplada por ambos sexos, sin embargo hubo un período en la historia en que esto cambió, a las mujeres se les prohibió practicar deportes.

Dalla Corte (2017) dice que: “O Conselho Nacional dos Desportos (CND) baixou uma deliberação (Deliberação CND 7/65) que proibiu a prática de determinadas modalidades esportivas às mulheres, incluindo o futebol, o futebol de salão e o futebol de praia.” (UniCEUB, 2017).

Vemos que las mujeres fueron prohibidas de participar de diversas modalidades deportistas, de acuerdo con la autora, ellas solo podían practicar deportes que no necesitaban de contacto físico, limitando las mujeres solo a la danza y a la gimnástica. Eso porque de acuerdo con el pensamiento de la época, los deportes harían a las mujeres masculinizadas, o incluso, con el reclamo que no tendrían las condiciones físicas / fisiológicas para hacerlo (OLIVEIRA, 2008). Esto hizo con que fuera raro que las mujeres participaran en actividades físicas, hecho que duró hasta mediados del siglo XVIII.

La prohibición de las mujeres en las actividades físicas o eventos deportivos no ocurrió solamente en Brasil, pero en casi todos los demás países se han adherido a esta política, Gonzalezet al. (2017) nos va a decir que las mujeres solo volvieron al deporte a principios del siglo XIX, cuando los caballeros ingleses comenzaron a llevar a sus esposas para presenciar algunos eventos como el boxeo, remo y carreras de caballos, fue en esta época en la que las mujeres comenzaron a participar en los típicos eventos que eran considerados masculinos. Eventos como boliches, cricket, billar, tiro con arco y algunos deportes de nieve (RUBIO; SIMÕES, 1999).

Sin embargo, las mujeres aún tendrían muchas batallas que enfrentar si quisieran ser incluidas en eventos deportivos. Cuando se restablecieron los Juegos Olímpicosen1896 en Grecia, las mujeres no participaron debido a que muchos de los organizadores del evento eran defensores de la no inclusión de las mujeres en los deportes.

Las mujeres solo podrían mirar la competición, por increíble que parezca esto ya era una avance ya que solamente los ciudadanos griegos tenían este derecho, los ciudadanos griegos eran solamente los hombres libres y nascidos en la Grecia. En los Juegos Olímpicos de Paris (1900), las mujeres lograron un ligero ascenso, con la participación de 22 mujeres en dos pruebas, el golfe y el tenis. Estas modalidades fueron permitidas ya que no exigían contacto físico pero las mujeres ni eran consideradas atletas y por este motivo no podrían recibir medallas (RUBIO; SIMÕES, 1999).

En el año1904 también hubo olimpiadas, fue en Saint Louis y se la añadieron otras modalidades como el arco y flecha, en la que tuvo la participación de seis mujeres. Ya en el año1908, fue puesto la patinaje en el hielo y barco a vela. Ya en los Juegos Olímpicos de Estocolmo (año 1912), la participación femenina aumentó para 37 mujeres en las Olimpíadas de Londres (1912), además de las categorías que fueron citadas anteriormente, fue incluida la natación. Solamente en estas olimpíadas que las mujeres participaron de todas las categorías.

Delante de estas condiciones de producción de la participación de la mujer en el deporte mundial, se creó la Federación Internacional de Deportes Femeninos (FEFI) con la función de apoyar el atletismo femenino y la intención de establecer reglas y promover el deporte femenino en general.

Con eso se pudo incluir, con la creación de los juegos mundiales femeninos, en 1922 y 1923 en Montecarlo, con la participación de 300 mujeres en la primera edición, 700 en la segunda y con una audiencia aún mayor en la tercera.

También se produjo la inserción de mujeres en los Juegos Olímpicos con protagonismo para el año 1924, cuando en los Juegos Olímpicos de París se contó con la participación de 135 mujeres, en las modalidades de natación, clavados, tenis y esgrima Los Juegos Olímpicos de Amsterdam (1928) tuvieron la participación de 15 mujeres y con el auge de otras modalidades para la categoría femenina, desde entonces la participación de mujeres solo ha aumentado en competencias internacionales.

La participación de las mujeres de América del sur en los deportes se llevó a cabo a través de Brasil. Esto se lo explica por el hecho de que Brasil es el país sudamericano más grande y con mayor número de habitantes. Para Silva y Costa (2011):

el ingreso de las niñas sudamericanas al deporte fue bastante complejo, pues como hemos visto hubo un predominio del machismo y las mujeres que practicaban algún deporte no eran bien vistas por la sociedad y cualquier deporte que las mujeres quisieran practicar no sería fácil ya que tendrían que aprender por sí mismas, e invertir sus propios recursos para lograrlo.

El ingreso de las mujeres sudamericanas se produjo de manera paulatina, Reis, Sabino y Santos (2015) informan que al principio las mujeres utilizaban el deporte por motivos de salud. La región sur de Brasil donde había mejores condiciones de vida, fue donde hubo una identificación mayor de las mujeres en la práctica de deportes, pero la mayoría eran hijas de europeos.

En Oliveira, Cherem y Tubino (2008) vemos que se destaca Maria Lenk,hija de alemanes, que tenía que practicar natación por motivos de salud en el río Tietê en la ciudad de São Paulo. En aquella época el río Tietê era usado como sede para el Clube Espéria, Eso acabó generando una oportunidad para Maria Lenk hacerse una gran nadadora, la atleta representó a Brasil y la América del Sur en las Olimpiadas de Los Ángeles de 1936, ella fue la primera nadadora brasileña a establecer un récord mundial y dio al equipo de Flamengo varios títulos importantes

Reis, Sabino y Santos (2015) nos cuenta aun que las mujeres adentraron también en el tenis por medio de la atleta María Esther Bueno en 1956 que conquistó e l1º lugar en Wimbledon.

La entrada de las mujeres en el Baloncesto se dio por medio de María Paula Gonçalves da Silva, ya en el fútbol el nombre que tuvo gran destaque fue de la jugadora Marta Vieira da Silva, la jugadora fue destaque y la selección brasileña ganó medalla de plata en las olimpiadas de Atenas. Fue elegida por la FIFA como la mejor jugadora de fútbol del mundo en 2008.

Ribeiro, Marques, Ferreira Y Vendite (2010) nos dicen que la suma de las conguitas de todas estas mujeres constituye la historia de la entrada de las mujeres en los deportes.

Por lo tanto, conocer un poco de esa historia de la entrada de las mujeres en los deportes es de extrema importancia para nuestra investigación, Orlandi (2008) dirá que en el Análisis de Discurso para que se analice y comprenda los discursos sobre y en la sociedad, debemos siempre partir de sus condiciones de producción, o sea, partir del sujeto que es representado en el texto y la situación que involucra el contexto inmediato de la enunciación y el contexto social más amplio. En nuestro caso de análisis de la imagen de la mujer atleta de fútbol en periódicos brasileño y extranjeros, ese contexto más amplio puede ser tomado por la cultura machista que impide a las mujeres en la práctica de deportes.

Al volver al concepto de formación discursiva como “ el lugar de constitución del sentido e identificación del sujeto” (OLANDI, 2008, p. 58), podemos percibir varios discursos presentes en la imagen de la deportista del fútbol femenino. El discurso machista se revela hegemónico en el medio deportivo, y el machismo al ejercer una relación de poder sobre la mujer, se lo designa un - sexo frágil. Queda claro que se parte de una formación discursiva en la que el deporte es visto como cosa de hombres y no de mujeres.

En el próximo tópico hablaremos sobre la participación de la mujer en el futbol, que es el deporte que iremos analizar.

4.3. EL FUTBOL Y LA MUJER: UNA HISTORIA DE LUCHAY PREJUICIO

Aproximadamente en el primer tercio del Siglo XX surge el fútbol moderno en Inglaterra con la influencia de los antiguos juegos de pelota en los torneos medievales, luego más en el ano de 1846 el deporte se consolida con la creación de sus reglas.

El fútbol surge en el contexto de los procesos de industrialización en Europa. De acuerdo con Villena (2014) como deporte, el fútbol es visto como una - institución social configurada en la modernidad que busca el renacimiento de la cultura corporal de la edad clásica.

Ya Elías y Dunning (1992) califica el fútbol como un proceso civilizador característico de la modernidad que busca ser una forma de control racional de la violencia.

Mientras o curre el desarrollo industrial, el fútbol avanza a todos los continentes y se expande al mundo hasta convertirse en un deporte mundial que abarcaba las más diversas esferas sociales, pero ni siempre fue así, el fútbol comenzó como una actividad exclusiva de la elite inglesa, fue solo después de haber una popularización del deporte en la alta sociedad británica que el fútbol comenzó a expandirse en las más diversas clases sociales.

La popularización del fútbol se dio porque el deporte tenía reglas sencillas y fáciles de entender, no requería mucho en cuestión de vestimenta y era barato de jugarlo, pues solo necesitaba de una pelota y el poste podría ser hecho hasta con madera. El fútbol pasó a ser un juego practicado no solo por ricos o europeos, sino todas las clases sociales tenían acceso a eso deporte, - el fútbol se había convertido ya en elemento fundamental de la cultura popular, entretenía y ocupaba las mentes, desviaba las preocupaciones (CACHÁNY FERNÁNDEZ, 1998, p. 12).

El deporte tuvo un gran éxito y una buena aceptación por la población mundial, incluso los medios de comunicación pasaron a divulgar los juegos en la radio y en la televisión. Además de eso, el fútbol fue bien acogido por los sectores populares y por consiguiente su desarrollo se dio de manera espontanea con la creación de grandes estadios y el surgimiento de varias equipos en todos los países del mundo con esto el fútbol se ha internacionalizado y se ha convertido en un deporte de masas.

Es importante entender un poco de la historia del futbol femenino para poder comprender su actual situación.

Gonzalez et al (2017) nos dice que algunos estudios indican que todo comenzó en China durante la Dinastía Han (25-220 EC), periodo en que las mujeres jugaban el TSU-CHU, un deporte bien parecido al fútbol que tenemos hoy.

Pero había muchas diferencias, de acuerdo con Chunjiang (2008, p. 37) este deporte que surgió en China fue un deporte creado para la formación militar en la dinastía Xia, en 2197 a.C. Y era practicado de la siguiente manera: los militares pateaban los cráneos o cabezas de sus enemigos entre dos estacas de madera, las cabezas años más tarde fueran sustituidas por pelotas.

Pero la mayoría de los estudios indican que todo comenzó en tiempos más cercanos y estos estudios son basados en la comunidad de Gran Bretaña y luego después en Europa y los Estados Unidos de América.

De acuerdo con la Federación Internacional de Fútbol Asociación – FIFA (2020), el primer juego oficial de mujeres ocurrió en el día 9 de mayo de 1881 y fue entre dos equipos femeninos Inglaterra y Escocia en Easter Road, Edimburgo y fue en este región que el futbol femenino alcanzó una considerable popularidad.

De acuerdo con Junior y Rodrigues (2018) en 1991 hubo la primera Copa de Fútbol Femenino en la Provincia de Guangdongen China, en la cual doce países participaron de esta competición, fueran veinte seis juegos y los Estados Unidos de América salió ganador de la competición.

De acuerdo con el periódico digital BBC (British Broadcasting Corporation) de Londres de 2015, en la década de 1920, los juegos femeninos alcanzaron multitudes que a veces llegaba a más de 50 miles de espectadores, solo en Inglaterra tenia aproximadamente 150 equipos femeninos.

La jugadora con mayor reconocimiento de aquella época fue Lily Parr que jugó en el equipo de Dick Kerr's Ladies, y el principal motivo para el crecimiento del futbol femenino en aquella época fue la Guerra. (JUNIOR; RODRIGUES, 2018).

En 1920 en el terreno de Everton Goodison Park hubo el partido entre DickKerr's Ladies yStHelen's Ladies en el Boxing Day. Ese juego atrajo una multitud de 53 miles de personas y ultrapasó hasta el número de espectadores del público masculino que, en aquella temporada, alcanzó el máximo de 39 mil personas.

Desafortunadamente esta popularidad no agradó a todos ya que el 5 de diciembre de 1921, la Football Association (FA), prohibió a los equipos femeninos de jugar con el argumento que el deporte era inadecuado para mujeres y aquél era un juego solo para hombres. La FA en ese momento dijo que "el juego de fútbol es bastante inadecuado para las mujeres y no debe ser alentado". Eso causó muchos prejuicios al desarrollo del futbol femenino en muchos otros países.

Ese deporte también fue prohibido de ser practicado por mujeres en Brasil, lo que no fue diferente, el Consejo Nacional de Deportes (CND) prohibió el futbol femenino. El decreto (BRASIL, 1941), Art. 54 dice que: “Às mulheres não se permitirá a prática de desportos incompatíveis com as condições de sua natureza, devendo, para este efeito, o Conselho Nacional de Desportos baixar as necessárias instruções às entidades desportivas do país.” (BRASIL, 1941)

El Presidente de Brasil, Getulio Vargas, argumenta que el fútbol era considerado un deporte masculino y las mujeres no podrían jugarlo, por más de 5 décadas el deporte solo fue ser practicado por hombres en el país. Ese hecho pasó en muchos otros países. Y solo más de sesenta años después en el ano de 1987 que la FIFA reconoce el fútbol femenino y se crea normas para reglaméntalo.

En el inicio, el deporte solamente podría ser practicado por hombres por ser considerado un deporte violento e incompatible para la naturaleza femenina, pero eso ha cambiado según un informe presentado en el Congreso Internacional de Fútbol (CIF), realizado en Madrid en octubre de 2016, el futbol femenino es la actividad deportiva que más creció en los últimos diez años. La Federación internacional de fútbol creía que esta categoría tenía un gran potencial de desarrollo tuvo un reconocimiento por el fútbol femenino y pasó a promoverlo activamente en todo el mundo.

La FIFA promueve el desarrollo del fútbol femenino y promete apoyar financieramente el fútbol femenino, dar a las jugadoras, entrenadores, árbitros y funcionarios la oportunidad de participar activamente en el fútbol. La FIFA está ayudando a popularizar el juego, aumentando la concientización pública y realizando campañas de información, así como superándolos obstáculos sociales y cultural es para las mujeres, con el objetivo final de mejorar la posición de las mujeres en la sociedad (GONZALEZ et al., 2017, p.7).

La FIFA (2018) creó objetivos que los llamó de ―misión para el fútbol femenino, delante de estos objetivos hay que destacar tres: Asegúrese de que todas las niñas y mujeres que quieran jugar al fútbol tengan la oportunidad de hacerlo; Crear oportunidades para mujeres, tanto dentro como fuera del campo y Contribuir a la creación de competiciones profesionales sostenibles en los ámbitos nacional y confederativo de diferentes niveles.

La creación de estos objetos facilitó el desarrollo del futbol femenino, un ejemplo de eso fue en el 45º Congreso de la FIFA realizado en la ciudad de México. Ellen Wille delegada de la Asociación Noruega de Fútbol solicitó a FIFA que llevara a cabo más actividades que favorecieron al fútbol femenino y que tomaron las medidas necesarias para despertar el potencial que yacía latente en este campo.

El presidente de los debates manifestó su entera anuencia y se comprometió a la causa del futbol femenino, la primera cosa que hizo en aquel congreso fue la creación de una comisión especial para las mujeres. Para promover aun más el deporte femenino, con el apoyo del presidente de la FIFA fue organizado un torneo en gran extensión que ocurrió en la provincia sureña de Guangdong en China en 1988, el alto nivel de los partidos impresionó los patrocinadores y ellos creyeron que estaban en el camino cierto.

Tan seguros estaban que doce años después en el sur de China fue organizado otra competición en un nivel mundial, y contó con la presencia de 12 paísesy los Estados Unidos de América salieron campeones de esta competición, aquél fue el primer campeonato mundial. El torneo fue un gran avance para el fútbol femenino ya que había muchos prejuicios acerca de las mujeres en el, ellas fútbol demostraron que tenían un futbol de tan buena calidad como el futbol de los hombres.

La consagración del fútbol femenino se dio cuatro años después en Suecia (1995). Fue la segunda Copa Mundial Femenina y el equipo de Noruega llevó la mejor, además de levantar la taza logró una vaga para las olimpiadas que iban a ocurrir en el año siguiente 1996. Después de eso hubo muchas otras competiciones a nivel mundial, el foco de nuestra investigación será el mundial que ocurrió en Francia en el ano de 2019.

Tras esa discusión sobre la entrada de la mujer en el fútbol en medio a luchas y prejuicios, en el próximo tópico trataremos sobre el referencial teórico metodológico de esa investigación.

5. EL CAMINO METODOLÓGICO DE LA PESQUISA

Para que nuestro trabajo tenga relevancia científica es necesario que tengamos un referencial teórico y metodológico que la califiquen como pesquisa científica. Pero antes debemos entender ¿qué es ciencia?

La ciencia surgió con la necesidad de conocer el motivo de los hechos (LAKATOS; MARCONI, 2003, p. 84), al llevarnos en cuenta el significado de la palabra ciencia, que significa - conocimiento, debemos comprender que ni todo conocimiento es científico, y tampoco pertenece a la ciencia.

Cervo y Bervian (2002) nos dice que:

A ciência é um modo de compreender e analisar o mundo empírico, envolvendo o conjunto de procedimentos e a busca do conhecimento científico através do uso da consciência crítica que levará o pesquisador a distinguir o essencial do superficial e o principal do secundário. (CERVO EBERVIAN, 2002, p.16)

De acuerdo con la cita, existe, por ejemplo, el conocimiento empírico, que es adquirido en la vida cotidiana, es basado en la tentativa y error, es innegable la importancia de este tipo de conocimiento para nuestra vida, por otro lado, el conocimiento científico ocurre de forma organizada y sistematizada.

Cervo y Bervian (2002) nos dirán que el conocimiento científico solo ocurre cuando el estudiante transita por los caminos del conocimiento, y a estos caminos llamaremos de metodología. “Pode-se relacionar, então, metodología como o caminho de estudos a ser percorrido e ciencia como o saber alcançado” (PRAÇA, 2015, p.73).

La investigación científica tiene por objetivo explicar fenómenos que se basaron en la verificación de dos o más hipótesis, “ao analizar um fato, o conhecimento científico não apenas trata de explicá lo, mas também busca descubrir suas relações com outros fatos e explicá-los” (GALLIANO, 1986, p. 26).

Tartuce (2006) nos dirá que la metodología se ocupará del método y la ciencia, y que método (del griego methodos; met'hodos), significa, literalmente, - camino aun fin.

Para otros autores, la metodología nos dará un aporte teórico para llegar a un objetivo específico o propósito, sobre esto Gerhardt e Souza (2009) nos dice que: “metodologia é o estudo do método, ou seja, é o corpo de regras e procedimentos estabelecidos para realizar uma pesquisa; científica deriva de ciência, a qual compreende o conjunto de conhecimentos preciso se metodicamente ordenados em relação a determinado domínio do saber”. (GERHARDT; SOUZA, 2009, p.11)

Para Fonseca (2002), la metodología es el estudio de la organización, o sea, ella nos va a dar el camino que tiene que ser recorrido para que podamos llegar a nuestro objetivo principal, que es la realización de una pesquisa o estudio de carácter científico, y para confirmar esta idea, Rhardt y Souza (2009, p.11) nos van a decir que la metodología ―es el estudio sistemático y lógico de métodos empleados en las ciencias, sus fundamentos, su vigencia y su relación con las teorías científico.

Según Gil (2007, p.17), el propósito de la metodología es la investigación, y esta se define como:

[...] procedimento racional e sistemático que tem como objetivo proporcionar respostas aos problemas que são propostos. A pesquisa desenvolve-se por um processo constituído de várias fases, desde a formulação do problema até a apresentação e discussão dos resultados. (GIL, 2007, p.17)

Para nuestra pesquisa fue adoptado como dispositivo de interpretación o referencial teórico-metodológico, el Análisis de Discurso (AD) materialista, que tiene como foco el discurso.

Por sus conceptos de dispositivo teórico y analítico, Marques (2011, p..61) nos dirá que "el Análisis del Discurso es un campo de investigación que no tiene una metodología lista, acabada, es decir, no hay una metodología predefinida aplicable al objeto, lo que guiará esa metodología será el propio objeto investigado y las teorías que componen el roll teórico de la AD. Por tanto en el Análisis de Discurso materialista, teoría y metodologia son inseparables. - Ao analisar o objeto, é necessário recorrer novamente à teoria. ―Daí, o procedimento analítico se dá nesse vai e vem entre a descrição e a interpretação (MARQUES, 2011, p.61) Así que, las investigaciones en Análisis de Discurso, Marques (2011) nos dice:

Em AD, a metodologia de análise não consiste em uma leitura horizontal, ou seja, em extensão, do início ao fim do texto tentando compreender o que o mesmo diz, uma vez que todo discurso é incompleto. Mas, realiza-se uma análise em profundidade, que é possibilitada pelo batimento descrição-interpretação em que se verifica. (MARQUES, 2011, p. 61)

Por tener como referencial teórico y metodológico la AD, la pesquisa es cualitativa e interpretativa que investiga fenómenos lingüísticos y aspectos dela realidad que no se puede cuantificar, enfocándose en comprender y explicar la dinámica de los procesos discursivos sobre la imagen de la mujer jugadora de fútbol presente en los periódicos Folha de São Paulo ( Brasil), Clarín (Argentina) y El País (España-versión brasileña).

Para Minayo (2001),

a pesquisa qualitativa trabalha como universo de significados, motivos, aspirações, crenças, valores e atitudes, o que corresponde a um espaço mais profundo das relações, dos processos e dos fenômenos que não podem ser reduzidos a operacionalização de variáveis. A pesquisa qualitativa é criticada por seu empirismo, pela subjetividade e pelo envolvimento emocional do pesquisador. (MINAYO, 2001, p.14)

Es también bibliográfica, pues fue hecha una profundizada pesquisa sobre AD, cultura, lenguaje, fútbol y participación femenina en los deportes, a través de autores referencias en estas áreas, por medios escritos impresos y electrónicos, como libros, artículos científicos, documentos oficiales y revistas electrónicas.

Hicimos un estudio teórico sobre la teoría del discurso del Análisis de Discurso vista en Orlandi (2008; 2012;2017) y Pêcheux (1969; 2008;2014), autores principales de nuestra investigación para tratar sobre discurso; las teorías de Grimson (2004), Hall (2003), Orlandi ( 2008) para tratar sobre cultura y lenguaje; y las obras de Galeano (1995), Rinke (2007), y Antezana (2003) que hacen referencia a los estudios sobre el futbol. Estas fueron las principales obras para la construcción de nuestra fortuna crítica.

Para que haya una investigación, debemos partir de un problema u objetivo general para el cual uno quiere buscar la respuesta, la pregunta de nuestra pesquisa fue ¿Cómo la imagen de la mujer atleta de fútbol es construida en los periódicos Clarín, El País y Folha de São Paulo, durante la Copa Mundial de Fútbol Femenino, y cuál es discursos circularon en estos periódicos sobre la mujer en el futbol durante la realización de esa Copa?

Como condiciones de producción de la pesquisa destacamos la Copa Mundial de Fútbol Femenino que tuvo lugar en Francia, la competición tuvo inicio el 7 de junio de 2019 y terminó en el 7 de julio del mismo año. Esta fue la octava edición del Campeonato del Mundo femenino. La primera edición fue en 1991 y se jugó en China. Estados Unidos fue el campeón, venciendo a Noruega por 2-1 en la decisión. La Copa del Mundo en Francia tuvo una audiencia récord con millones de espectadores en varios países del mundo, a pesar del gran avance del fútbol femenino, todavía hay mucha desigualdad en comparación con el fútbol masculino.

Respecto a la selección del corpus, partimos de la idea de recorte propuesta por Orlandi (1989, p. 36), pues de acuerdo con la autora, "el recorte se refiere a una unidad discursiva entendida como fragmentos correlacionados de lenguaje y situación "para esta autora, cada texto presenta un conjunto de recortes discursivos que al mismo tiempo se entrelazan y se dispersan. "un recorte es un fragmento de la situación discursiva y el análisis que se realiza se realiza mediante la selección de estos unidades extraídas del corpus, o incluso de recortes, observándolo subjetivos de la investigación.

El archivo está compuesto por tres periódicos de gran circulación en Brasil, Argentina y España a saber: Folha de São Paulo de Brasil, Clarín de Argentina y El País de España (versión brasileña) en su versión digital. La elección de estos periódicos no se dio de modo aleatorio, sino por el hecho de que los tres tienen décadas llevando información a millones de personas, no solo en su país, sino en muchos otros; tienen una gran popularidad y ejercen un gran poder de influencia en la vida de sus lectores.

En cuanto al recorte, seleccionamos todas las materias que trataban de la atleta de fútbol durante los juegos de la Copa del Mundo de Fútbol Femenino de Francia en 2019 en el período de 07 Junio a 07 Julio.

En esas materias analizamos los enunciados o secuencias discursivas (SD) y las imágenes fotográficas de cada materia. Es importante destacar que el enunciado no se limita al signo lingüístico, Marques (2011, pág.63) dice que ―el enunciado a través de palabras o frases, puede estar compuesto por símbolos, imágenes, gráficos, organigramas, dibujos, etc. Buscamos analizar no lo que esas materias decían pero como ellas hicieron para decir lo dicho, o sea, buscamos el - real del sentido en su materialidad lingüística e histórica (Marques, 2011, p. 63).

Llevando en cuenta todos estos conceptos, nuestra investigación podrá ser útil para las pesquisas que hacen referencia a los discursos ligados a la mujer, tomando el fútbol femenino como foco principal.

Considerando que se deba llevar en conta las condiciones de producción de los discursos de esos periódicos, conviene en el tópico de análisis a continuación, empezar con una presentación de cada uno de ellos.

6. LOS PERIÓDICOS FOLHA DE SÃO PAULO (BRASIL), CLARÍN (ARGENTINA) Y EL PAÍS (ESPAÑA-VERSIÓN BRASILEÃ): UN ANALISIS DE DISCURSOS SOBRELA MUJER ATLETA DE FÚTBOL

El análisis del discurso de nuestra investigación será hecha a través de los periódicos Folha de São Paulo, Clarín y El País. En ellos pudimos leer muchas materias en las que trajeran a la mujer atleta del fútbol en sus titulares principales o en secciones de deporte. Presentaremos la historia de cada uno de ellos y en el tópico a continuación, procederemos con las análisis.

6.1. FOLHA DE SÃOPAULO (BRASIL)

La Folha de São Paulo es uno de los mayores periódicos de Brasil con millones de suscriptores y con un siglo de existencia. Este periódico sufrió varias modificaciones para llegar en el formato que conocemos hoy.

Todo comenzó con el periódico Folha da Noite creado en el 19 de febrero1921 por Olival Costa y su socio Pedro Cunha en la ciudad de São Paulo, Fue creado en oposición al principal periódico de la ciudad, O Estado de S. Paulo, que representaba a las élites rurales y asumía una posición más conservadora, tradicional y rígida. Esta primera edición del periódico dio prioridad a las deficiencias de los servicios públicos, lanzó campañas por el voto secreto ya poyó al tenentismo y al Partido Demócrata.

Cuatro años después, julio de 1925, surgió una variación de este periódico, que se llamó Folha da Manhã y se tarda un poco en crear la edición para la tarde, esto solo sucedió el 1 de enero de 1960, poco después del post con la fusión de las tres ediciones, aparece el periódico Folha de São Paulo que fue el resultado de la junción de las tres ediciones anteriores.

En la década de 1980, el periódico tomó la delantera en la prensa diaria brasileña como el periódico de mayor circulación en el país, teniendo en cuenta todos estos datos, es indiscutible la influencia que tiene el periódico para la población brasileña, este periódico lleva varias décadas en circulación y es el de mayor éxito en el país.

Comenzó a ganar espacio entre las clases bajas y medias, y se propuse en promover la igualdad, se auto denominó un periódico democrático, como el de noticias económicas, deportivas, educativas y de servicios. el periódico Folha apoyó la idea de apertura política y se puso al servicio de la redemocratización, abrió sus páginas a todas las corrientes de opinión y aumentó el contenido crítico de sus ediciones.

Hoy la misión del periódico Folha de São Paulo (2021) es Produzir informação e análise jornalísticas com credibilidade, transparência, qualidade e agilidade, baseadas nos princípios editoriais do Grupo Folha (independência, espírito crítico, pluralismo e apartidarismo), por meio de um moderno e rentável conglomerado de empresas de comunicação, que contribua para o aprimoramento da democracia e para a conscientização da cidadania. (FOLHA DES. PAULO, 2021, versión online)

Este periódico lo largo de los años viene haciendo críticas al gobierno brasileños como a la política internacional de otros países, a la corrupción, a los perjuicios cometidos por las sociedades y por ello, ha adquirido una tendencia más de izquierda.

6.2. CLARÍN (ARGENTINA)

El periódico Clarín de Argentina, fue fundado en 1945 por Roberto Noble en buenos aires argentina, fue creado con el propósito de ser un periódico masivo y de calidad, con la intención de promover la información en todo el país, en1969 el periódico fue dirigido por la esposa de Roberto Noble, Herrera de Noble.

El Clarín se ha convertido en uno de los canales de noticias más grandes del país argentino, es tan grande que se ha convertido en un grupo, que está presente en varios canales de radio, con un total de 550, está compuesto por 12 diarios nacionales y en televisión, tiene 5 canales abiertos. En todos estos segmentos, el grupo El Clarín es el líder en audiencia, en el ano de 1999 se convirtió en una sociedad autónoma.

En 1996 el grupo creó también el diario Olé que fue uno de los primeros diarios deportivo de Argentina, además de hacer las transmisiones deportivas, hablar sobre los deporte, hacer comentarios sobre los juegos, El diario cuenta también con una mesa donde resalta las principales musas del momento, donde revelará al público las mujeres que se relacionan con los jugadores, ya sean esposas, novias o ex. Luis Alfonso Albornoz (2007) nos dirán que el periódico Clarín es el principal de Argentina y es el de mayor circulación en el mundo hispano hablante, con un promedio de dos millones de lectores diarios.

El periódico presenta un contenido variado, presenta noticias sobre la política, la religión, el futbol, el entretenimiento, noticias sobre el mundo y etc. De acuerdo con Marcelo Franco (2007), ―Ofrecemos una media diaria de cien temas diferentes. O sea, es un periódico que trata de temas diversos.

6.3. ELPAÍS (ESPAÑA)

El periódico español El País actualmente tiene su sede en Madrid, España. Tiene un lugar destaque en la prensa española, ya que se encuentra entre el tercer mayor del país en audiencia.

Carvalho (2012) nos cuenta que el periódico apareció en un período de transición en Europa que fue en la transición democrática española (1975-1982) fue un período de democratización, no solamente en la política, sino en los medios de comunicación.

Fue fundado en 1976 en España por José Ortega Spottorno y se publicó por primera vez el 4 de mayo de 1976, seis meses después de la muerte de Francisco Franco y al inicio de la transición española. El periódico es una de las mayores herramientas de difusión de noticias en España, su sede está en Madrid, y tiene oficinas en varias ciudades del país europeo.

Se caracteriza por ser un diario de tendencia europeísta y socialdemócrata, y por el gran protagonismo que se le da a la información de alcance internacional, habla sobre los principales acontecimientos dentro de España, sobre la cultural, sobre la economía, sobre el futbol, las principales noticias internacionales y etc. presenta temas diversos.

Empezó con el objetivo de ser un periódico del pueblo y para el pueblo democratizando la información y llevando en cuenta la opinión de la mayoría.

Queremos ser la tribuna de todos, y a todos seguiremos ofreciendo nuestras páginas. Nuestro objetivo no es otro que ayudar a la construcción de una sociedad más tolerante, culta y democrática, que escoja la fuerza de la razón sobre la fuerza de la violencia, en la que las decisiones sean tomadas por la opinión de la mayoría, respetando los derechos de la minoría discrepante. (ELPAÍS, Editorial, 22 de julho de 1979)

6.4. LA MUJER ATLETA DE FÚBOL Y EL DISCURSO PERIODÍSTICO

La elección de estos tres periódicos para nuestra investigación se dio por diversas razones; todos ellos tienen posiciones de destaque en su país; internacionalmente tienen un alto índice de audiencia, y consecuentemente un gran poder de influencia; Y poseen gran alcance ya que sus publicaciones son acompañados por millones de personas no solo en su país de origen, sino en varios otros países del mundo.

Los periódicos utilizan varias estrategias de enunciación para decir lo que quieren decir, utilizándose del lenguaje verbal y no verbal. El discurso periodístico.

6.4.1. Análisis de la Imagen de la Mujer Atleta de Fútbol en la Folha de São Paulo (Brasil)

A lo largo de la competición mundial de fútbol femenino, el diario electrónico Folha de São Paulo presentó las principales noticias del campeonato, que se llevó a cabo en Francia (2019), además de mostrar los resultados de los juegos, presentó también en algunas publicaciones las principales dificultades que las jugadoras tuvieron que enfrentar para poder participar de esta competición. Por lo tanto, ya es de nuestro conocimiento que las futbolistas, además de no tener la misma estructura logística que tienen los jugadores, aún necesitan lidiar con los prejuicios y los estereotipo ligados al fútbol que es considerado un deporte de hombres.

En el tópico 2.2.1 La Mujer en el Fútbol vimos por medio de Reis, Sabino y Santos (2015,) que a pesar de los logros que las mujeres obtuvieron en los últimos dos siglos en las más diversas camadas sociales, o sea, el derecho de volver a las canchas, de practicar al fútbol y alos demás deportes sin prohibición por parte del gobierno y de la sociedad, todavía que dan muchos obstáculos por afrontar, entre ellos, el discurso presente en la sociedad que pone el fútbol como un juego para los hombres‘.

La noticia que veremos a seguir es justamente un intento del periódico Folha de São Paulo de romper con este discurso hegemónico presente en nuestra sociedad.

Análisis de la Noticia1

Esta materia fue extraída del diario Folha de são Paulo (2019). El diario trae como enunciador a una psicóloga para hablar del fútbol femenino. La materia escrita tiene como título la siguiente secuencia discursiva (SD1) "Jogue como uma menina" y subtítulo la SD2― Que seja de todas as mulheres o direito de mostar suas habilidades.

Figura 1 - Materia Folha de São Paulo 1

Fuente: Folha de São Paulo. Disponible em: <https://www1.folha.uol.com.br/colunas/katia-rubio/2019/06/jogue-como-uma- menina.shtml>.Accesoen19/04/2021.

Para hacer el Análisis de ese texto como muestra la figura 1, debemos volver al que dice el Análisis del Discurso, que al analizar un texto es necesario problematizarlo, o sea, es necesario remitirlo a sus condiciones de producción. Orlandi (2008) nos dirá que no podemos dejar de relacionar el discurso con dichas condiciones, o sea, con su exterioridad que incluye el sujeto enunciador y la situación de enunciación. De acuerdo con ella, los hechos comunicativos son productos del contexto histórico y cultural. Ese sujeto mismo según Pêcheux (1975), es―sujetado por lo ideológico de las formaciones ideológicas y por las formaciones discursivas, y, a cerca de la situación, Orlandi (2008) nos dice que “o sentido estrito compreende as circusntancias da enunciação, o aqui e o agora do dizer, o contexto imediato, No sentido lato, a situação compreende ocontexto sócio-histórico, ideológico,mas amplo.”(ORLANDI, 2008, p. 17)

La situación o contexto inmediato es compuesta por la materia sacada del periódico electrónico Folha de São Paulo durante la realización de la Copa del Mundo de Fútbol Femenino de 2019. El contexto más amplio es la sociedad capitalista del siglo XXI con prácticas deportivas mercantilizadas a través de contratos millonarios de jugadores de fútbol y de clubes, siendo trasmitidas en escala global en línea y con hinchas aficionados de todas partes del mundo.

Las condiciones de producción del decir de la psicóloga Kátia Rubio, usa ese contexto y las formaciones ideológicas que él conlleva y al crecimiento y avance que tuvo el futbol femenino, que, aunque hayan sido prohibidas por ley de jugar futbol, las mujeres "se enfrentaron a todo tipo de prejuicio, discriminación y agresión por el placer de jugar un juego que tardó casi cien años en ser considerado también de las mujeres”. (RUBIO, 2019, en línea).

La noticia dice que el deporte que “se consideraba masculino el fútbol”, fue invadido por muchachas que vencieron los prejuicios, el machismo, y a pesar de todas estas adversidades conquistaron el derecho de tener un campeonato a nivel mundial. Además, ganaron una visibilidad que hace mucho tiempo fue privilegio solo de la categoría masculina, el mundial de fútbol femenino que se llevó a cabo en Francia (2019) fue la primera edición de fútbol femenina que se transmitió en vivo en varios países del mundo, incluso en Brasil.

Al publicar esa materia, el periódico hizo circular por la materialidad lingüística un estereotipo de género muy común en la sociedad: “fútbol solo para hombres”, pues el fútbol siempre ha sido considerado un juego de hombres, y cada vez que este deporte se asocia a las mujeres, es visto de forma inferior, eso porque las mujeres fueron prohibidas de jugar al fútbol por más de cien años, durante todo este período solo los hombres tenían la libertad de practicarlo, sobre esto Reis, Sabino y Santos(2015) nos dicen que las mujeres fueron prohibidas de practicar los deportes por muchos anos, a ellas se quedaban destinadas las tareas domésticas, este fue uno de los factores determinantes para que los hombres dominasen el fútbol y los demás deportes a nivel mundial, con la creación de grandes equipos y selecciones.

Necesitamos entender que para la AD el lenguaje no es transparente y debemos exponerlo a su opacidad, De acuerdo con Orlandi (2017) el texto puede producir diferentes efectos de sentido, esto implica que la interpretación variará según las posiciones asumidas por los diferentes locutores. Así que podemos percibir entonces que la SD1 “juegue como una niña” hace circular un enunciador cultural que hace referencia al fútbol como un deporte predominantemente masculino y no femenino, y otro enunciador que hace referencia a las atletas que saben jugar al fútbol y que tienen su manera misma de jugar.

Para analizar esta SD1 volvamos también al concepto de metáfora en la AD basado en Lacan (1966) que nos va a decir que la metáfora consiste en el cambio de una palabra por otra, y dicho de otro modo, va a ser la transferencia de sentidos o sea, la utilización de una palabra por otra para generar un sentido contrario (PÊCHEUX, 1969). Cuando leemoslaSD1 ―Juegue como una niña”, podemos percibir la metáfora, ya que la frase comúnmente utilizada seria “juegue como un niño”, esto porque el fútbol de “calidad” es relacionado al juego de hombres.

Cuando un hombre juega mal, es muy común que se escuche "tú Juegas como una niña" (DRUMMONTT, 1980). Esta idea de que las mujeres no juegan bien, y que los hombres son superiores a ellas en el fútbol es muy común entre los deportistas. Eso se da por que el discurso y cultura machista predominante en nuestra sociedad pone los hombres como superiores a las mujeres. El doble sentido se da al hecho que de que el futbol de calidad es el fútbol masculino, pues cuando se habla de un fútbol de pronto se piensa en la categoría masculina; y por otro lado el fútbol femenino también es un deporte como cualquier otro con su calidad, sus rasgos y sus victorias.

Por medio del concepto de formación discusiva (FD) propuesto por Orlandi (2008) podemos percibir que la formación discursiva de la que sale el fútbol mundial es que él es un juego extremamente masculino, y por consecuencia, las mujeres no van a ser bien venidas en este deporte, tampoco lograrán títulos y derechos iguales. Ese titular funciona como un juego de palabras para mostrar que el fútbol femenino es bien jugado, tiene sus peculiaridades y, sobretodo, ha evolucionado y que la categoría femenina no precisa ser comparada a la masculina para presentar cualidad, y en este caso, el enunciado puede hacer referencia a la evolución del fútbol femenino, o sea puede ser utilizado en su sentido real. En Juegue como una niña, el enunciador institucional hace circular un discurso de resistencia ante los discursos deportistas machistas los cuales las mujeres deben jugar como los hombres. El periódico busca romper los discursos machistas y sexistas, destacando las calidades y el gran desarrollo del futbol femenino En la SD2 “Que seja de todas as mulheres o direito de mostrar suas habilidades”, también vemos circular discursos de resistencia al modelo hegemónico del “fútbol de/para hombres” y discursos de exaltación de la fuerza femenina y de la igualdad de género en el mundo del fútbol.

La imagen de la mujer jugadora de fútbol revela un sujeto posición mujer atleta capaz de jugar con calidad ya su manera. En estas dos secuencias discursivas (SD1 y SD2), dicha posición es silenciada debido a que está asociada a un estereotipo cultural predominante, que asocia futbol a un deporte predominantemente masculino. Orlandi (2017, p. 24) nos dice que el sujeto al proferir un discurso se olvida que pueda haber otros sentidos posibles (Olvido nº 2). Esta estrategia de enunciación (SD1) nos hace percibir otros discurso que no fueron dichos, sino silenciados como el del machismo, de la mujer futbolística inferioriorizada ante el hombre, del fútbol femenino como sinónimo de fútbol de mala calidad, y la locutora de la materia busca hacer una ruptura de ese discurso dominante.

Análisis de la Noticia2

Sobre las condiciones de producción de esa noticia, cuando leímos esta materia mostrada en la figura 2, que nos trae en su titular la SD 3 “Copa femenina termina com gritos por igualdad de pagamentos” y como subtitulo la SD4 “Mundial na França teve audiencia recorde”, vimos que el periódico destaca los logros de las jugadoras y el éxito que fue la competición, pues se trató del evento femenino más visto mundialmente y la selección estadunidense una vez más fue la mejor en la competición.

En la SD4 la autora va a destacar que lo estadios estaban llenos, muchas emisoras de televisión estaban presentes para exaltar a las jugadoras. Aquí el periódico noticia sobre el gran éxito del fútbol femenino y que, incluso, tuvo un récord en audiencia en la radio y en la TV, con los estadios casi todos llenos.

Según datos publicados por FIFA (2019), la competición femenina atrajo una audiencia de 1.12 mil millones de espectadores, el partido final de la competición que fue entre Estados Unidos y Holanda, que alcanzó una audiencia de 260 millones de espectadores.

Es innegable la evolución que tuvo el futbol femenino, pero aún muchas jugadoras se muestran insatisfechas con sus pagas, ya que no tienen la misma infraestructura que el fútbol masculino. Haciendo una comparación de las dos categorías, las jugadoras reciben menos de la mitad que reciben los jugadores.

Figura 2 - Materia Folha de São Paulo2

Fuente: Folha de São Paulo.Disponibleen<https://www1.folha.uol.com.br/esporte/2019/07/copa-feminina-termina-com-gritos-por-igualdade-de-pagamentos.shtml>Acesoen:19/04/2021

Para analizar esta materialidad verbal y no verbal de la figura 2, volvamos al que dice Orlandi (2008, p. 55): “el Análisis de Discurso no interesa solo en analizar un conjunto de textos, el Análisis del Discurso va más allá de eso, es una práctica social”. Con eso veremos cómo esa materia deriva de formaciones discursivas (FD) e ideológicas (FI) que ponen al hombre como superior a la mujer en el fútbol, algo que incide directamente en la vida de las atletas, incluso, sobre su sueldo.

Esa materia que trae la SD3 “Copa femenina termina com gritos por igualdade de pagamentos”, trata directamente de la cuestión de la desigualdad entre hombres y mujeres atletas respecto a sus sueldos. Cita un movimiento compuesto por un grupo de jugadoras que se cansaron de ser tratados de forma inferior a los hombres.

Al analizar esta secuencia discursiva, nos apoyamos en la idea del fútbol como un mecanismo de movilización social, económica y también de manifestación cultural, pues Rinke (2007, p. 85) nos va a decir que: “el futbol es mucho más que una habilidad corporal y un entretenimiento el futbol es un enorme factor económico, configura estilos de vida”. Se trata de uno de los mecanismos de movilización social más eficaces de nuestros días, no es solo un juego, él tiene papel de representar un grupo social, es el mecanismo usado por las mujeres para defender su identidad, y es esto que las jugadoras buscan, por medio del deporte más popular del país.

Teniendo esto en cuenta, podemos percibir que al alcanzar la igualdad en la paga, las jugadoras no solo van a conquistar mejores condiciones de vida, pero van a lograr un reconocimiento a sus esfuerzos en la lucha por la igualdad Folha de São Paulo con ese titular, la SD3 “La Copa Femenina termina con gritos por la igualdad de pagamentos”, llama la atención del lector para el descontentamiento de las jugadoras que aprovecharon el último juego de la Copa del Mundo de 2019 para propagar su discurso de resistencia ante la supremacía salarial del fútbol masculino.

Basados en Orlandi (2017), no existe una relación linear entre los interlocutores de los discursos, o sea, los mensajes van a llegar hasta nosotros cargadas de significados que se remiten a las memorias discursivas y a los interdiscursos que atraviesan las lecturas de los distintos lectores. Lo que queremos decir con ello es que esta SD3, abre un abanico de lecturas estas que son sobredeterminadas por diferentes formaciones ideológicas: una que refuerza el poder masculino dentro del fútbol mundial, y otra que exalta a la mujer en este deporte y la pone en pie de igualdad a los hombres en todos los aspectos, incluso en lo económico.

Podemos percibir que estos gritos por igualdad son aún necesarios, a pesar del avance que tuvo el fútbol femenino en el mundo y en Brasil. Las atletas aún están cercadas de pre juicios y estereotipos que hacen con ellas no tengan los mismos derechos que tienen los jugadores. Los discursos discriminatorios sobre la mujer del fúbol afectan todos los aspectos de su vida social, y al reivindicar por igualdad salarial, las mujeres intentan resistir y luchar en contra estos discursos que las ponen como un ser inferior.

Por esa SD3 este periódico revela una posición sujeto mujer atleta mal pagay un posición sujeto mujer atleta inconformada y activa en la lucha por derechos iguales. Se construyen una imagen de atleta femenina resistente y que buscan cambiar su propia condición inferior y romper con los discursos de desigualdad salarial presentes en la sociedad.

Cabe acordarnos que Orlandi (2017) nos dirá que todos los discursos derivan de un ya dicho en otro tempo y/o lugar, y en la SD3 “La Copa Femenina termina con gritos por la igualdad de pagamento”, vemos que ella nos remite a los discursos de discriminación de género presentes desde hace mucho tiempo en la historia de las sociedades modernas. Los prejuicios que cercan a la mujer futbolista son discursos ya dichos en un tiempo anterior a nosotros y en otros lugares a lo largo de historia.

Análisis dela Noticia 3

La noticia empieza sobre Marta, que actualmente es la jugadora que más veces ha sido votada como la mejor jugadora del mundo, ella está al lado de grandes jugadores, y es una de las máximas goleadoras en competiciones mundiales, es sin duda una jugadora que dará en la historia del fútbol brasileño y mundial.

Figura 3 - Materia Folha de SãoPaulo 3

Fuente: Folha de São Paulo.Disponibleen<https://www1.folha.uol.com.br/esporte/2019/07/copa-feminina-termina-com-gritos-por-igualdade-de-pagamentos.shtml>Acesoen:19/04/2021.

El periódico Folha de São Paulo trajo en esa materia (figura 3) una imagen fotográfica en la que contiene a Marta abrazando a una de sus compañeras de equipo, haciendo un gesto de fuerza y victoria. Ese periódico divulgó varias noticias sobre esa copa y en la mayoría de estas materias, las jugadoras están haciendo protestas para tenerlas mismas oportunidades que tienen los jugadores. Y Marta (2019, en línea) dice en esa materia misma que las deportistas no quieren “ni mayor ni menor atención que la selección de hombres, solo la misma visibilidad.”

Debajo de esa foto leemos la siguiente SD 4: “Por isso a importância de Marta vai muito além dos gramados. Com seus inúmeros feitos e recordes e prêmios da Fifa, ela fez com que o futebol feminino fosse visto”. Este enunciado se justifica porque la deportista Marta es una de las grandes defensoras de la igualdad de derechos entre hombres y mujeres. Por él circulan discursos de exaltación del fútbol femenino que nos remite a una historia de lucha de Marta por ese deporte y por igualdad de derechos femeninos. Aquí está revelada la posición sujeto mujer atleta exitosa y predecesora de los éxitos del fútbol femenino mundial. Es una voz que está presente en todos los contextos de lucha de la mujer en el mundo del fútbol local y mundial.

Costa y Abreu (2016) nos cuenta que a las mujeres fueron prohibidas de practicar actividades físicas, eso porque a ellas tenían que cuidar de la casa, de los hijos y del marido, las actividades físicas solo podrían ser hechas por los hombres. Ese pensamiento solo empezó a cambiar a fines del siglo XIX, y, el fútbol fue uno de los medios que las jugadoras encontraron para cambiar este discurso.

En Rinke (2007, p. 94) leemos que el “futbol refleja los problemas fundamentales de la sociedad, y que a través del fútbol pueden aparecer tanto los procesos de democratización como los conflictos y las desigualdades sociales”. Por cuenta de ser un deporte sencillo de practicarlo, y de fácil acceso, el fútbol es el deporte más popular en el Brasil y en el mundo, y para el referido autor, el futbol es un fenómeno de la cultura de masas que está relacionado a la identidad, desarrollo social y económico de un pueblo.

Al hacer una comparación entre las tres materias analizadas de ese periódico, podemos percibir que, a pesar del fútbol femenino tener la misma calidad que el masculino y contar con excelentes jugadoras, incluso la mejor jugadora del mundo, Marta, tener los mismos logros que los jugadores que hicieron historia en el fútbol, todavía existe un prejuicio asociado a la imagen de la mujer.

En la noticia 1 podemos percibir que los discursos arraigados en la sociedad influyen no solamente en la creación de estereotipos de género en el futbol femenino, pero en toda la vida de las jugadoras, incluyendo en el ámbito financiero, como podemos observar en la noticia 3. El fútbol aún es considerado un juego de hombres, para que comprendamos este hecho volvamos al concepto de interdiscurso. “O interdiscurso é todo o conjunto de formulações feitas e já esquecidas que determinam o que dizemos” (ORLANDI, 2007, p. 33).

Existen muchos discurso asociados a la palabra fútbol, que fueron se formulando a través de los años, entre estos discursos está uno que fue fijado en nuestra sociedad, el que el fútbol no es para las mujeres.

6.4.2. Analisis de la Imagen de la Mujer atleta de Fútbol en Clarín (Argentina)

Análisis de la noticia 1

Bajo el Análisis de Discurso, al proferir o elegir un discurso, estamos silenciando muchos otros, por efecto de la memoria y de los interdiscursos. Del título propuesto a esa materia, decir que “las jugadoras están cambiando la historia del fútbol”, eso implica decir que el fútbol argentino ya tiene una historia hecha, eso podemos averiguar en un contexto más amplio que la selección femenina no hizo parte de esta historia, a causa de una gran silenciamiento sufrido por la misma.

Al llevar en cuenta el papel social que tiene el fútbol, las jugadoras intentan lograr el campeonato para conseguir el mismo reconocimiento que tiene la selección masculina, es el medio que ellas buscan para alcanzar la igualdad. Según Antezana (2003), el fútbol no es solo un juego, también puede ser una forma de defender la cultura y la identidad, que en este caso, el fútbol femenino no tiene una representatividad en el país.

Figura 4 - Materia del Clarín 1

Fuente: Clarín. Disponible en <https://www.clarin.com/viva/jugaban-descalzas-decian-marimacho-ahora-cracks-futbol-femenino_0DRoDZfZZ.html>Acesoen:30/04/2021

Conocer las condiciones de producción de esa materia es el punto de partida para que podamos hacer su análisis. La materia es compuesta por la opinión de la jugadora de fútbol argentina, Martina Dezotti, quien elogió a la selección argentina frente a otra victoria de la selección en el mundial y la clasificación que se conquistó para las octavas de finales. La noticia también habla del buen desempeño que tuvieron las jugadoras argentinas, y que de pronto no solo el fútbol masculino estará en la historia del país.

Rinike (2007) nos va a decir que el fútbol va más allá de una actividad corporal o solamente una actividad de ocio, ya que puede servir como un mecanismo de movilización social muy eficaz debido a su popularidad. Por lo tanto, las jugadoras argentinas buscan a través del fútbol la construcción de una identidad que las pone no como inferiores a los hombres, pero al mismo nivel. Actualmente solo la selección masculina posé la conquista del mundial.

Al analizar esta noticia, retomamos a Galeano (1995), que nos dice que el fútbol puede asumir una relación de construcción de identidad, por medio de la gran popularidad del fútbol, muchos grupos hacen uso de deporte para promoverse. Para entender el discurso de las futbolistas de lucha por cambiar la historia del futbol, debemos fijarnos en lo que dice Orlandi (2008), de acuerdo con ella, el decir que la palabra no es una propiedad privada. Las palabras no son nuestras, ellas significan en la historia.

Basados en el Análisis de discurso, los decires de las jugadoras argentinas de fútbol femenino hacen sentido dentro de un contexto más amplio que el mundo del fútbol masculino en Argentina, uno de los mejores equipos de fútbol del mundo, habiendo ganado dos copas del mundo, catorce títulos en la copa América, una copa de las confederaciones y dos medallas de oro en juegos olímpicos, con jugadores reconocidos internacionalmente por sus logros, como Diego Maradona–uno de los mayores jugadores de todos los tiempos, Lionel Messi quien ha sido votado como el mejor jugador del mundo en innumerables ocasiones, en vista de todas estas hazañas logradas por el fútbol masculino, es en medio a ese contexto que está el discurso de resistencia de las atletas argentinas de fútbol.

Con todos estos hechos citados anteriormente podernos comprender que sin duda, la identidad argentina se entrelaza al fútbol, como dice Rinke (2007,p. 85) “el fútbol es uno de los mecanismos de movilidad social más eficaces de nuestros días”, y genera emociones populares, fama y poder.(GALEANO, 1995)

Podemos percibir que por los inúmeros logros que tuvo las elección argentina, el fútbol del país es motivo de orgullo para los argentinos, pero debemos tener en cuenta que el fútbol femenino no hace parte de esa historia, ya que la selección argentina no tiene grandes conquistas.

Orlandi (2008) nos va a decir que la unidad de investigación del Análisis del discurso es el texto, y ese texto va a hacer sentido porque interactúa con otros textos ya existentes. En la sección Opinión que trae un texto de Martina Dezotti, a través del titular SD 5 “las chicas están cambiando la historia del futbol femenino”, Clarín (enunciador institucional) indica que el fútbol femenino ya tiene una historia. Ese titulo hace referencia a los discursos de victoria del fútbol femenino a nivel mundial como también a los de lucha por igualdad a lo largo de los años en América y en el mundo. Por esos discursos vemos revelada una posición sujeto mujer atleta protagonista de la historia del fútbol argentino.

Así como los demás países en Argentina las mujeres tuvieron muchas dificultades para que fueran aceptan en el fútbol, cuando, por fin, consiguieron este logro, el fútbol masculino ya tenía muchas conquistas.

Ese periódico produjo por esa materia una imagen de atleta de fútbol activa y protagonista en la historia. Esa imagen entra para la construcción de la identidad femenina en el fútbol argentino.

Análisis de la noticia 2

Figura 5 - Materia del Clarín 1

Fonte: Clarín.Disponibleen <https://www.clarin.com/viva/jugaban-descalzas-decian-marimacho-ahora-cracks-futbol-femenino_0DRoDZfZZ.html>Acesoen:30/04/2021

Partiendo de las condiciones de producción de esa materialidad lingüística que reúne semiótica verbal y no verbal, esa materia (figura 5) trata sobre una de las goleadoras de la selección argentina Belén Potassa, que actualmente juega en el equipo de UAIURQUIZA. También revela a sus lectores la realidad que el fútbol femenino enfrenta. Desde niña, Potassa tenía el sueño de ser una gran jugadora de fútbol, pero ella solo tenía el apoyo de su madre, su abuelo no le apoyaba, pues creía que aquello era deporte “para hombres”. Ella, dice la materia, cuando empezó a jugar profesionalmente se deparó con muchos retos, el salario muy bajo, los prejuicios de género, con su paga mensual ella no tenía como mantenerse, por eso tuvo que buscar otro empleo. Además de jugadora, ella fue recepcionista en una sede de la Universidad Abierta Interamericana Sobre esto, vimos a través de Orlandi (2008), que las formaciones discursivas determinan lo que puede y debe ser dicho. En el caso del fútbol sudamericano, dichas Formaciones discursivas ligadas a formaciones ideológicas más conservadoras, indican que es un deporte para hombres, por lo tanto, los efectos de estos discursos afectan la vida de las jugadoras.

La SD6 presentada para llamar la atención del lector, “Los hombres que me decían marimacho ahora me felicitan”, hace circular por la materia discursos de machismo y sexismo. Cuando volvemos a Orlandi (2008), ella nos dice que el objetivo de nuestro análisis no es solamente interpretar los textos, sino comprender sus mecanismo de funcionamiento, exponerlos a su opacidad. Y eso solo se logra levando en cuenta su materialidad, o sea, lo exterior, lo histórico. Solo de esa manera es que haremos un análisis en su profundidad comprendiendo no lo dicen ellos, sino cómo lo dicen y se muestran.

Basado en eso, el término “Marimacho”, a lo largo de la historia, es un término que generalmente ha sido usado cuando una chica exhibe características o comportamientos considerados típicos de un chico, en Argentina se lo usa también cuando una niña practica alguna actividad que es considerada masculina, el término es comúnmente utilizado en tono despreciativo, y con la intención de ofender al otro.

La SD6“Los hombres que me decían marimacho” nos llama la atención al discurso que se tiene sobre el fútbol femenino, no solo en Argentina, sino en todos los países en que hay la modalidad, el de que las chicas jugadoras son como hombres, “masculinizadas”, o “marimacho” como ha dicho Belén Potassa, por ser el fútbol considerado solo y solamente un juego de hombres. El resultado de ese prejuicio es el daño en el desarrollo de la categoría femenina.

También vemos circular, por ese titulo de Clarín, otro discurso, el de aceptación del fútbol femenino y de reconocimiento de la fuerza de las atletas. La jugadora BelenPotassa (2019) cuando habla “me decían Marimacho”. a continuación, complementa “ahora me felicitan”, vemos ahí un discurso híbrido de discriminación femenina sostenido por una formación ideológica conservadora y machista; e, por otro, un discurso de reconocimiento basado en la cualidad técnica femenina en los buenos resultados, y principalmente, en el reconocimiento de la lucha histórica de las atletas.

Clarín construye la imagen de la mujer atleta de fútbol como vencedora y competente.

Análisis de la noticia 3

La noticia mostrada que está en la sección Entre mujeres de Clarín (figura 6) destaca la clasificación de la selección argentina en el mundial de Francia 2019, .después de largos doce años que el equipo femenino no participaba de la competición.

Esa materia trae como semiótica verbal el titular SD7 “Vamos las pibas”: ilustración de Ro Ferrer para alentar a la selección femenina de fútbol” y abajo, un subtítulo SD 8 “La artista seguirá el campeonato con su visión feminista por las redes sociales”. Para sumar a esas secuencias discursivas vemos un dibujo en el que contiene tres atletas femeninas de la selección argentina de fútbol vestidas con el uniforme albiceleste y un color azul vibrante al fondo.

Para que hagamos esta análisis, conviene retomara Vilena (2003) el cual nos dijo que el fútbol no es solamente un deporte o una actividad de ocio, sino que puede servir como un instrumento de movilidad social y creación de identidad. El dibujo Ro Ferrer (2019) pone de relieve la importancia de esta conquista de la selección albiceleste no solo para las jugadoras, pero para las mujeres argentinas, pues representa la lucha por igualdad de derechos, para Ferrer la selección argentina representa un símbolo de lucha colectiva.

Figura 6 - Materia del Clarín3

Fuente:Clarín.Disponibleen<https://www.clarin.com/viva/jugaban-descalzas-decian-marimacho-ahora-cracks-futbol-femenino_0DRoDZfZZ.html>Acesoen:30/04/2021

En Orlandi (2007) leemos que al usar una expresión y no otra olvidamos los muchos sentidos que están presentes en aquél texto, en la SD7 “Vamos las pibas”: ilustración de Ro Ferrer para alentar a la selección femenina de fútbol”, el término “vamos las pibas” es una estratega de enunciación para llamar la atención del lector joven de Clarín, pues en Argentina la expresión “piba” se refiere a mujeres jóvenes.

Al usar este término, Clarín abre su canal al público más joven, eso porque las jugadoras de argentina tienen en media entre 18 a 22 años, y en el mundial de 2019 en Francia ellas iban a representar una país que ya tenía y tiene una gran historia en el futbol masculino, por supuesto que no se trataba apenas de una competición, lo que también estaba en juego era la lucha por mostrar el fútbol femenino argentino al mundo, y por derechos iguales entre hombres y mujeres dentro y fuera del deporte.

Para Chagas (2018), el fútbol puede asumir el papel de representar un grupo social, o sea, el partido es el momento en que estos grupos van a representar su identidad. Cuando analizamos el uso de este operador enunciativo “vamos las pibas”, la expresión “pibas” no sirve solo para referirse a las jugadoras, pero a todas las mujeres deportistas o no que luchan por igualdad de derechos en el país.

Orlandi (2008) dice que a veces los textos además de interactuar con el lector, lo confronta, y en este caso, al usar el verbo ir en el la tercera persona del plural “vamos”, Clarín se siente parte de esa lucha e intenta hacer una imagen de si positiva interactuando con sus lectores y haciendo una invitación no solo a las jugadoras de la selección argentina, pero a todas las mujeres argentinas que buscan ser reconocidas en el fútbol, todas las argentinas que luchan por igualdad de género. También por esa SD7 confronta a los lectores conservadores que desaprueban la modalidad.

Esa secuencia discursiva ( SD7) pone las jugadoras argentinas como motivo de orgullo para el país, después de 12 años sin participar de la competición las mujeres vuelven a los gramados, a pesar de todos los prejuicios, la falta de estructura, y teniendo que tener dos empleos para sobrevivir ellas ya eran motivo de orgullo independiente del resultado de la competición.

En la SD 8“La artista seguirá el campeonato con su visión feminista por las redes sociales”, Clarín hace circular por la materia el discurso feminista y el discurso de las tecnologías digitales a través del término “redes sociales” .El periódico indica la posibilidad de publicidad de los hechos de las “pibas”, también a través de redes sociales, algo que es fenomenal cuando pensamos en términos de velocidad de información en la divulgación del fútbol femenino argentino.

6.5. LA IMAGEN DE LA MUJER DEL FÚTBOL EN EL PAÍS (ESPAÑA - VERSIÓN BRASILEÑA)

Análisis de la Noticia 1

Esa materia como muestra la figura7 esté en el El País (versión brasileña) en la sección de deportes y trata sobre las dificultades que la ex jugadora brasileña Aline Pellegrino y ahora directora de la Federación de Fútbol de São Paulo y subcampeona dela Copa de China en 2007, enfrentó cuando era niña de siempre ser impedida de jugar fútbol, ya que este deporte era practicado solo por niños, y por este motiva ella era siempre excluida de los juegos, pero a pesar de todos estas barreras se volvió en una gran atleta, y actualmente se dedica a proporcionar a las atletas, la oportunidad que ella no tuvo cuando niña, y lucha por una mejor infraestructura, más inversiones y políticas públicas que fomenten el fútbol femenino.

Figura 7 - Matéria de El País1

Fuente:ElPaís.Disponibleen<https://brasil.elpais.com/brasil/2019/08/09/deportes/1565357134_364152.html>Acesoen:30/04/2021

Esta materia nos trae una foto de Aline Pellegrino con el emblema de la Federación Paulista de Fútbol -FPF al fondo de color rojo. Sumada a esa foto vemos la SD9 titular “Quando meninas ganharem bola em vez de boneca, o futebol feminino será um esporte de massa”.

Pêcheux (1969) nos va a decir que los discursos admiten juegos de palabras que posibilitan la presencia de varios sentidos en el texto, y cuando analizamos en la SD9 “bola em vez de boneca” , eso nos llevará a los estereotipos causados en la lengua , haciendo relación a una memoria discursiva de prejuicio de género muy común: la pelota considerada como un “juguete de niños” y las muñecas, “juguetes de niñas”. Este estereotipo de género es muy presente en nuestra sociedad.

Estamos delante de una secuencia discursiva que se remite a los discursos sexistas y machistas. También revela un contra discursos o discurso de resistencia de la mujer que quiere jugar al fútbol delante de la hegemonía masculina en ese deporte.

El operador enunciativo “bola em vez de boneca” hace relación a la idea que el futbol es un deporte solo para hombres, ya que los regalos que los hombres suelen recibir de sus padres, parientes y amigos son coches, muñecos, pelotas mientras las chicas, se los regalan muñecas, casitas, muebles de la casa, es decir, estos y otros juguetes sexistas.Aline Pellegrino, directora de la Federación Paulista de Fútebol y vice- campeona em La Copa da Chinaem 2007 dijo la SD10 “Eu nunca ganhei uma bola de presente do meu pai”. “E os moleques não me deixavam jogar. Se eu fosse a dona da bola, minhas chances de ser incluída nas peladas aumentariam” (PELLEGRINO, 2019, em línea).

Para el AD el silencio también hacen parte del discurso, llevando esto en cuenta, al analizar el habla de Aline Pellegrino(2019) en el El País, vemos en “E os moleques não me deixavam jogar”, que ella fue silenciada por la sociedad machista. Podemos ver también que los discursos implican siempre una relación de poder entre los interlocutores. En un trecho de la SD10,“Se eu fosse a dona da bola, minhas chances de ser incluída nas peladas aumentariam”, vemos claramente el poder permeando las relaciones sociales del fútbol español.

Los hombres desde niños suenan en ser grandes jugadores de futbol, tienen muchos ídolos que lograran fama y mucho dinero con esto deporte, son incentivados por sus padres y amigos. Desafortunadamente con las mujeres no pasa lo mismo, por más que muchas de ellas tengan un sueño de ser una gran jugadora, cuando intentan lograr este sueño por cuenta propia, son barradas por los prejuicios impuestos por la sociedad por el poder masculino que es muy fuerte en este campo. Las formaciones discursivas que pregonan los discursos machistas y de mujer como “sexo frágil” contribuyen a que mujeres hayan quedado de fuera de sus sueños por largos años.

El País propone, a través de esa materia, una imagen de mujer aficionada por el fútbol y que si a ella es dada la oportunidad de jugar, el fútbol femenino será un deporte de masa ya que hay miles de niñas que sueñan en ser jugadoras.

Análisis de materia 2

Esta segunda materia del El País trata sobre las críticas que las jugadoras sufren dentro y fuera de la cancha, va contra la idea de un campo con dimensiones reducidas para las mujeres ya que eso sería una limitación a más para ella. También cita la situación de los grandes equipos que no hacen inversiones en la categoría femenina, eso hace con que el fútbol femenino sea devaluado y sin inversión no hay desarrollo.

El periódico destaca que los equipos masculinos reciben miles de dólares y tienen un gran rendimiento por parte dela media, publicidad y otros medios, mientras las jugadoras tienen que tener dos profesiones, ya que en el futbol ellas no reciben una paga suficiente para mantenerse.

Figura 8 - Materia de El País 2

Fuente:ElPaís,Disponible<https://brasil.elpais.com/brasil/2019/06/26/deportes/1561562799_345428.html>Acesoen:30/04/2021

Esa materia de El País trae una foto de la selección canarinha de fútbol femenino de Brasil em La cancha delante del travesaño, con el siguiente título, de la S D11: “O que precisa diminuir não são as traves, mas o preconceito contra o futebol feminino” y como subtítulo, leemos la SD12 “Há 40 anos as mulheres ainda eram proibidas de jogar bola”. Isso diz muito sobre as críticas desproporcionais à modalidade e as jogadoras da seleção.

Esas secuencias discursivas citadas arribas muestran el actual escenario de prejuicios que viven las mujeres futbolistas en Brasil. Orlandi (2008) dice que todo discurso produce significados basados en otros significados ya cristalizados en la sociedad, llevando este entendimiento en cuenta, las jugadoras de futbol han sufrido a lo largo de los anos una serie de persecuciones por lo hecho de ser mujeres y han sido víctimas de los discursos que discriminan a las mujeres en los deportes considerados masculinos.

Fueron prohibidas incluso por Ley, el 14 de abril de 1942, el presidente de Brasil firmó un decreto en que las mujeres no eran permitidas de jugar al futbol, el decreto dice que: “No se permitirá a las mujeres la práctica de deportes incompatibles con las condiciones de su naturaleza". (Extracto del artículo 54 del Decreto Ley 3.199), suscrito por el presidente Getulio Vargas, el14 de abril de1941.

En aquella época no se permitía que las mujeres practicasen juegos considerados violentos, pues se creía que ellas eran lo sexo frágil y la justificativa de esa prohibición fue la preservación del cuerpo de la mujer. De acuerdo con Daniela Alfonsi (2019), antropóloga y directora de contenidos del Museo de Futbol, la mujer no podría participar de actividades físicas muy impactantes, porque esto podría causar infertilidad, la mujer solo se usaba para la maternidad y para generar hijos para la nación.

En la SD11: “O que precisa diminuir não são as traves, mas o preconceito contra o futebol feminino”, el operador enunciativo “disminuir” hace referencia tanto al tamaño del arco, que es el mismo utilizado por el futbol masculino, pues se cree que las medidas del futbol de los hombres no puede ser el mismo para las mujeres, como hace referencia al tamaño del prejuicio que se tiene a las mujeres. Por aquí circulan los discursos de discapacidad de la mujer y de prejuicio de género. Es revelada una posición sujeto mujer incapaz de jugar como los hombres y en las mismas condiciones que ellos.

Esta noticia enfatiza que no es necesario hacer una adaptación a la categoría femenina, ya que ellas son tan buenas cuanto los hombres en la cancha y que a pesar de que las mujeres tengan un promedio de altura y fuerza menor que de los hombre, s ellas tienen los mismos resultados.

Esa SD 11 nos lleva al contexto histórico del prejuicio que aun se tiene del futbol femenino, mismo después de la reglamentación del futbol femenino aún existe la idea de que la mujer es el sexo frágil. Leímos que las reglas para el futbol femenino decía que los juegos deberían tener solamente 70 minutos y no 90, como es en la categoría masculina, los postes tendrían que ser menores y la pelota tenía que ser más ligera. Estas reglas generan refuerzan aún más el prejuicio contra las mujeres atletas. Esas adaptaciones físicas en la categoría femenina, solo desvaloran aún más el futbol femenino y refuerza la idea que aún se tiene, que las mujeres son el sexo frágil y no deben practicar deportes que son considerados violentos.

La materia intenta romper con ese prejuicio que predomina en la sociedad, o sea la mujer como el sexo frágil. Y se afirma en la materia que las mujeres tienen la misma capacidad que los hombres para practicar un buen fútbol.

Análisis de la noticia 3

De acuerdo con Orlandi (2008) el Análisis de Discurso no va hacer un análisis literal del texto, pero va a buscar cuales son las ideologías que están insertadas en él. Por ello, es necesario que consideremos sus condiciones de producción.

Esa noticia trata sobre la creación del libro de figuras coleccionables, este libro necesita llenarse con la foto digital de las jugadores, se lo hizo en pacería con la FIFA, y contiene fotos de todas los jugadores de los 24 equipos que participaron de la competición, como lo que ocurre también con el fútbol masculino. Pero la versión femenina fue motivo de polémica por cuenta de muchos comentarios sexistas y llenos de prejuicios sobre las mujeres atletas.

Figura 9 - Materia del El país3

Fuente:ElpaísDisponible<https://brasil.elpais.com/brasil/2019/05/09/deportes/1557429763_600813.html>.Accesoen23/04/2021

Para analizar esta noticia, necesitamos entender que los discursos son atravesados por otros que vienen de una memoria discursiva. No es solo lo que decimos que va a estar presente en nuestro discurso, pero hay otras voces presentes, herencia de las formaciones ideológicas que son anteriores a nosotros. Teniendo esto en cuenta, partamos a la análisis de la materia 3 de El país acerca del álbum de figuritas y los comentarios machistas hechos sobre él.

Esa materia de El País (versión brasileña) publicada en la sección Deportes ,trajo la capa de un libro de pegatines y la foto de una página del libro con las fotos de jugadoras brasileñas; y, sutitular, la secuencia discursiva SD12 “Deveriam estar peladas”: as reações machistas ao álbum de figurinas da Copa Feminina de Futebol”.Como subtítulo la materia trae la SD 13 “Libro com colecionáveis das jogadoras levam a comentarios sexistas nas redes que vão da ironía à qualidade do torneio ao lamento de que as profissionais não mostrem o corpo nas imagens”

Al llevar estos discursos de las SD12 y SD13 a un contexto social más amplio, podemos comprobar que, dentro de una formación ideológica machista, conservadora y sexista, las mujeres son más recordadas en el fútbol por sus atributos físicos, que por sus habilidades de campo.

Por la Análisis del Discurso, a través del concepto de interdiscurso propuesto por Orlandi (2007), vemos que en esa materia existe un discurso machista que transforma la mujer en objeto de deseo de los hombres, y la consecuencia de este discurso es quelas habilidades de las mujeres en la cancha no son llevadas a cabo, mas su belleza y atributo sfísicos.

Eso se ve muy claro en SD12 ― “deveriam estar peladas” y en el fragmento de la SD13 “ao lamento de que as profissionais não mostrem o corpo nas imagens”. A lo largo de la historia, sobretodo en las sociedades modernas y occidentales, la mujer es considerada como un objeto sexual, eso se lo agravó con los avances tecnológicos de la comunicación e información proporcionados por la internet, y la mercantilización del cuerpo femenino ha sido muy difundida por los medias que incluyen también las redes sociales. Se revela en esa materialidad lingüística una posición sujeto mujer objeto de deseo sexual, ampliamente víctima de hombres machistas, y también la posición sujeto Hombre pornográfico, libidinoso, prejuicioso.

Por el operador enunciativo “da ironía à qualidade do torneio”, estamos delante una vez más de los discursos de disminución de la capacidad de la mujer para el fútbol. El País revela una imagen de mujer negativa como objeto de deseo sexual.

Figura 10 - Materia de El País 3

Fuente:ELPaísDisponible<https://brasil.elpais.com/brasil/2014/04/09/deportes/1397078464_909608.html>.Accesoen23/04/202

Por otro lado cuando se trata del universo masculino las cosas se suceden de modo distinto. Como muestra la figura 10 de arriba, el periodista presenta el libro de pegatinas de la Copa del Mundo de 2014 de los jugadores de fútbol, que sucedió en Brasil, y pone los stickers como la "única buena noticia de la copa". Recolectar los stickers oficiales de los jugadores es motivo de alegría para los fanáticos. Esa materia también habla de la alegría que es para un padre que coleccionaba las pegatinas de grandes jugadores, como Pelé, Sócrates y Zico, para transmitir esta tradición a sus hijos.

El libro de pegatinas presentó también la versión en línea, así como en la materia de la figura 9, el libro fue motivos de muchos comentarios en las redes sociales, pero los cometarios son positivos pues solo destacaban a los jugadores por sus habilidades en el campo, y por sus grandes hechos en el futbol.

Con esto, podemos acordarnos del concepto deformación discursiva visto en Orlandi(2007), para que veamos que dentro del fútbol existen diferentes formaciones discursivas. Una que descualifica la cualidad técnica de la mujer y exalta sus atributos físicos, o sea, que dice que las mujeres no tienen capacidad de practicar este deporte, y si es para llevar algún destaque que lo sea por sus atributos físicos. Otra formación discursiva es la que dice pone el hombre como sujeto atleta competente, cualificando, los atributos destacados son apenas sus habilidades.

Podemos percibiren la materia vista en la figura 10, el libro de pegatinas para los aficionados e hinchas, es motivo de orgullo llenarlo con las fotos de los protagonistas de la selección. Mientras en la materia vista en figura 9, se lamenta por que las mujeres no están “peladas”.

Por lo tanto, podemos percibir que los discursos presentes en las dos materias nos van a mostrar ora el jugador visto como un héroe y motivo de orgullo, ora la jugadora vista de manera estereotipada, o sea, como objeto sexual. Esos estereotipos presentes en la sociedad contribuyen para el retroceso del fútbol femenino y para la desvaloración de la mujer como un todo.

7. CONSIDERACIONES FINALES

La presente investigación fue hecha con la intención de averiguar cómo la imagen de la mujer atleta fue construida en los periódicos Folha de Brasil (Brasil), Clarín (ARGENTINA) y El País (España-versión brasileña), durante la realización dela Copa del Mundo de Fútbo l Femenino que ocurrió en Francia 2019.

La pesquisa fue basada en el análisis de Discurso materialista. De acuerdo con Pecheux (1969) el discurso es efecto de sentidos entre interlocutores y lo que va a permitir la producción de esos efectos de sentidos es el contexto histórico y social. Teniendo esto en vista, las noticas de El País, Clarín y Folha de São Paulo durante la copa femenina de 2019, van a formar nuestro contexto permitiendo la realización de nuestro análisis.

Estudios internacionales han demostrado cómo la cobertura de los medios deportivos privilegia a los atletas masculinos sobre las mujeres, según los datos recopilados por el periódico Folha de Sao Paulo, entre el 9 de agosto y el 9 de septiembre de 2002, y entre el 3 de febrero y 3 de abril de 2003. Señalan una diferencia del 700% entre la cobertura de hombres y mujeres, y de acuerdo con esa misma encuesta, el tamaño de los informes también hizo una gran diferencia.

El análisis mostró que los hombres son más veces citado por su habilidad atlética que las mujeres, que obtienen más citas por su apariencia física. Podemos percibir que el discurso sexista es un discurso muy presente en la sociedad, y, consecuentemente en estos tres periódicos analizados.

Llevando en cuenta nuestra hipótesis de pesquisa, la mujer atleta futbolista es tratada de modo inferior a los atletas masculinos en los periódicos de gran circulación nacional, vimos que ella se confirma parcialmente, pues podemos percibir a través de las análisis de los periódicos elegidos, que las noticias publicadas eran mucho más ligadas a la lucha de las atletas contra el prejuicio en el fútbol que a sus cualidades técnicas.

La énfasis que se dio a las jugadoras en estos periódicos fue distinta de lo que solemos leer a respecto del fútbol masculino. Mientras los hombres son destacados por sus cualidades técnicas, habilidades, goles, y desempeño, en estos periódicos, las mujeres son destacadas en las materias por reivindicar la igualdad en las pagas; por buscar reconocimiento y visibilidad; por luchar contra el prejuicio; por ser vistas como un objeto sexual, etc.

Y la mujer delante este contexto adverso, busca romper con los prejuicios que están enraizados en la sociedad machista que tenemos, y crear su propia identidad en el fútbol, para también romper la idea de que el fútbol es un juego “solo de hombres”.

Bajo la AD, podemos comprender que eso ocurre debido a las formaciones discusivas e ideológicas de las cuales pertenecen el fútbol que toma la mujer como un sujeto atleta puesta de manera inferior a los hombres. Vimos también que el machismo alejó las mujeres de los deportes, este alejamiento causó muchos daños al desarrollo de las mujeres atletas.

Al analizar la imagen de la mujer atleta en el periódico Folha de São Paulo, vimos que el periódico destaca a las jugadoras no por sus logros o conquistas, sino por su lucha por igualdad. En la primera materia es puesta la imagen de la mujer de manera estereotipada. Vimos que este texto periodístico fue usado para llamar la atención del lector, ya que el deporte aún es considerado un juego de hombres, la autora del mismo con el habla “juegue como un niña”, intenta romper con ese discursos hegemónico machista del “juegue como un hombre”.

Las dos materias seguidas nos van mostrar la lucha por la búsqueda por igualdad, el periódico pone la imagen de la mujer de manera positiva, pero lo que va a tener destaque no va a ser sus calidades o sus conquistas. Y sin su lucha por tener la misma visibilidad que el fútbol femenino.

En el periódico Clarín de Argentina es mostrado las mujeres con un intento de cambiar la historia del fútbol, y mostrar que ellas también tienen las mismas calidades, y pueden alcanzar los mismos logros que el fútbol masculino ya ha alcanzado, pero que para eso sea posible, es preciso que haya una ruptura de paradigmas en el fútbol.

El periódico va a mostrar las jugadoras de la selección femenina como motivo de orgullo para su país, así como en el primer periódico, el segundo también hay un intento de cambiar discursos presentes el fútbol femenino. Podemos percibir aquí que los discursos presentes en el fútbol argentino también nos muestran el fútbol como cosa de hombre, el periódico destaca los éxitos delas jugadoras con el intento de romper con estos discursos.

Por fin en el análisis de periódico El País podemos percibir que la imagen de la mujer sufre por cuenta del sexismo presente en la sociedad, podemos observar quela autora nos muestra que los prejuicios empiezan aún en la niñez, cundo se hace una separación entre los juguetes que son considerados masculinos y los que son solamente para niñas, además, podemos percibir que a lo largo de la historia, la idea de mujer como “sexo frágil” no ha cambiado, esa fue uno de los argumentos usados para prohibir el juego para las mujeres.

En ese periódico también se puso de relieve algo grave que ha perseguido a las mujeres hace años: de ser vistas como un objeto sexual. Mismo tratándose de un juego lúdico de coleccionar pegatines, las mujeres son desrespetadas y puestas como objetos sexuales.

Los tres periódicos crean una imagen positiva de las jugadoras. En todos ellos las jugadoras buscan cambiar discursos presentes en la sociedad. Vimos por medio de Orlandi (2008) que estos discursos se dan por cuenta del contexto histórico más amplio, en que las mujeres están insertadas. El discurso machista alejó a las mujeres de los deportes de un modo general. Vimos en los análisis que ese alejamiento tuvo muchas consecuencias para el desarrollo del deporte femenino, el principal de ellos es la idea que está enraizada en la sociedad que el fútbol es un juego de hombres. Por medio de los análisis podemos concluir que la imagende la mujer atleta es más veces citada por su lucha por igualdad do que por sus conquistas y logros.

8. REFERENCIAS

ALTHUSSER, L. Réponseà John Lewis. Paris: Maspero, 1973.

ANTEZANA, Luis. Fútbol: Espectáculo e identidad In: ALABARCES, Pablo (comp.) Futbología: Fútbol, Identidad y Violencia en América latina, Buenos Aires: CLACSO,2003,p.85-98.

ARAUJO, I. A reconversão do olhar. São Leopoldo: Fd. UNISINOS, 2000.

Análise Automática do Discurso (AAD-1969). In: GADET Francoise; HAK, Tony(Org.). Por uma Análise Automática do Discurso: uma introdução à obra de Michel Pêcheux. Trad.De Eni P. Orlandi. Campinas: Unicamp, 2010. p. 59-158.

BORTOLETO, Carolina. Sou atleta, sou mulher&#39: a representação feminina sob análise das modalidades mais noticiadas nas olimpíadas de Londres. 2012. FAAC, Baurú, 2014

BOTELHO, Isaura. Dimensões da cultura e políticas públicas. São Paulo em Perspectiva, SãoPaulo,v.15,n.2,2001.Disponívelem:https://www.scielo.br/j/spp/a/cf96yZJdTvZbrz8pbDQnDqk/?lang=pt.Acesso em:02/04/2006.

BOURET, Daniela; REMEDI Gustavo. El nacimiento de la sociedad de masas (1910 -1930). Montevidéu: EdicionesdelaBandaOriental,2009.

BRANDÃO, Helena. Introdução a Análise do Discurso. Campinas, SP: Editora da UNICAMP,2004.

CARVALHO, P. Dyonisio. Un periódico que nace al amparo de una convicción irrenunciablemente democrática: o posicionamento do jornal el país diante da transição democrática espanhola (1975-1982). Universidade católica do Rio Grande do Sul, Porto Alegre 2012.

CANCLINI, Néstor. Culturas en globalización. América Latina– Europa – Estados Unidos: libre comercio e integración. Caracas: Nueva Sociedad, 1996.

CACHAN,Cruz,R.,&amp;FernándezÁlvarez,O.Sport or religion:anthropological análisis of football as a religious phenomena‖. Apunts. EducaciónFísicay Deportes,52,10-15, 1988.

CERVO,AmadoLuiz;eBERVIAN,PedroAlcino.―Metodologiacientífica‖.5.ed.São Paulo:PrenticeHall, 2002.

CHARAUDEAU,P. Discursodasmídias.SãoPaulo:Contexto2009.

CHUNJIANG,F.OriginsofChineseSports.1.ed.Singapura:AsiapacBooks,2008.

CUCHE,Denys.OConceitodeCulturanasCiênciasSociais.TraduçãodeVivianeRibeiro.2 ed.Bauru: EDUSC, 2002.

DALLACORTE,luanaribeirodealmeida:ofutebolfemininoeopreconceitoquantoaogêneronocontextoescolar,CentroUniversitáriode Brasília–UniCEUB,2017;

ELIAS, Noberte DUNNING,Erich. Memóriae Sociedade a Busca da Excitação.Lisboa:Difel,1992.

FOUCOUT,Michel.Aarqueologíadosaber.–Riodejaneiro,7ªedição.EditoraUnicamp 2004.

FONSECA,J.J.S.Metodologiadapesquisacientífica.Fortaleza:UEC,2002.

FIFA- El puntapié inicial para el fútbol femenino, 2021. (Internet) disponibleen:&lt;https://es.fifa.com/news/los-origenes-del-futbol-femenino-2569648&gt;. Acceso en19/04/2021.FOLHAONLINE–históriadafolha,2021,(Internet)disponibleen:&lt;https://www1.folha.uol.com.br/folha/circulo/historia_folha.htm#:~:text=A%20hist%C3%B3ria%20da%20Folha%20come%C3%A7a,da%20%22Folha%20da%20Noite%22.&amp;text=Em%201%C2%BA%20de%20janeiro%20de,Paulo.&gt;. Acceso en19/04/2021

GALEANO,Eduardo. El fútbol a sol y .sombra México:EditorialSigloXXI,1995.

GRIMSON,A. Interculturalidad y Comunicación, Colombia: Grupo Editorialnoma,2000.

GRUPOCLARÍN,Origenyevolución,2021.(internet)Disponibleem:&lt;https://grupoclarin.com/institucional/origen-evolucion&gt;.Accesoen19/04/2021

GODOI, Ivan; CARDOSO, Gilberto. Futebol — Paixão de um Povo. Caxias do Sul: Educs, 1989.

GUERRA, V. Maria. Uma reflexão sobre alguns conceitos da análise do discurso delinha francesa. Universidade Federal de Mato Grosso do Sul.

GIL, Antonio Carlo s (2007). Como elaborar projetos de pesquisa. São Paulo, Atlas,2007

GUIMARÃES,F.Sidney.AAnálisedoDiscursoeossignificantesideologiaeinconsciente, Universidade Federal Fluminense (UFF), Niterói, Rio de Janeiro, Brasil,2017.

GERHARDT,TatianaengeleSILVEIRA,denisedolfo;‖Métodosetécnicasdepesquisa‖, editoraufrgs1ºedição2019

HALL, S. Da diáspora: Identidades e mediações culturais – Belo Horizonte. EditoraUFMG,2003.

JÚNIOR , Emanuel Leite e RODRIGUES, Carlos. ;‖O futebol na China: docuju(蹴鞠)ao sonho de se tornar uma potência mundial disponibleem&lt;http://bibliotecadigital.fgv.br/ojs/index.php/mosaico/article/view/74092&gt;acesoen26 /08/2021as19:39

LACAN,J.Au-delàdu&quot; Principe de realité&quot;.In: .Écrits. Paris:Seuil, 1966b

LAKATOS, Eva Maria; MARCONI, Marina de Andrade. Fundamentos de metodologiacientífica.5. ed. São Paulo:Atlas,2003.

MARQUES, Welisson. Metodologia de Pesquisa em Análise do Discurso Face aos Novos Suportes Midiáticos.RevistaEletrônicadeLingüística(http://www.seer.ufu.br/index.php/dominiosdelinguagem)Volume5,-n°1–1° Semestre 2011.

MAINGUENEAU, Dominique. Análise de Texto de Comunicação. São Paulo Cortez editora, 2013.

MINAYO,MariaCecíliadeSouza(org.).Pesquisa Social. Teoria, método e criatividade.18 ed. Petrópolis: Vozes, 2001.

OLIVEIRA, E., M. O contrato de trabalho do atleta profissional de futebol: aspectos gerais. 2008. 82. Monografia (Graduação) – Curso de Direito, UNIVERSIDADE DOSULDESANTACATARINA, Tubarão, 2008

ORLANDI, E. Pulcinelli. SUZY, Lagazzy – Rodrigues. Discurso e textualidade. Pontes Editora, 2017: Campinas, São Paulo 3º Edição

ORLANDI E. P.; RODRIGUES S. L rgs). Introdução às Ciências da Linguagem-Discurso e textualidade. Pontes Editores: Campinas, SP. -3ª Edição,2017.

ORLANDI, Eni P. Análise de discurso: princípios e procedimentos. 8. ed. Campinas-SP: Pontes, 2009.

______________. Discurso em análise. Sujeito, Sentido, Ideologia.,3ª edição. Campinas, SP: Pontes Editores, 2017. (p.129)

_______________Discurso e Texto – Formulação e Circulação dos Sentidos. 4ª edição. Campinas, SP: Pontes Editores,2012.

PÊCHEUX, Michel. Delimitações, Inversões, Deslocamentos .Cadernos de Estudos Linguísticos, n.19. Campinas: Unicamp. 1990,p. 7-24

PÊCHEUX, Michel (2002). O discurso: estrutura ou acontecimento. Campinas: Pontes, 2008.

___________ (1975). Semântica e discurso: uma crítica à afirmação do óbvio. Campinas-SP: Editora Unicamp, 2014.

___________. Análise de discurso: Michel Pêcheux. Textos selecionados: Eni Puccinelli Orlandi- Campinas, SP: Pontes editores,4ª edição, 2015.

____________ Análise Automática do Discurso. Tradução; Eni Puccinelli Orlandi e Greiciely Costa. Campinas, SP : Pontes editores, 2019.

______________Les Verités de laPalice. Paris.Maspero,1975.

PRAÇA, Fabíola Silva Garcia; PRAÇA, Marco Aurélio Martins. Ética no desenvolvimento da produção intelectual: o papel da educação acadêmica. In: Cartas à Educação. Jundiaí: Paco Editorial, 2013.

PÊCHEUX, Michel. Delimitações, Inversões, Deslocamentos .Cadernos de Estudos Linguísticos, n.19. Campinas: Unicamp. 1990,p. 7-24

Rodrigues; A mulher e o esporte: uma trajetória de não lugar, 2015-1 faculdadeunião de goyazes.

ROMANO, Fernando. HUERTA, Gonzalo y Gonzalez, Lucia: Plan de desarrollo del fútbol y de la liga femenina en Argentina. Deporte uca/fifa/cies2017

SANTAELLA, Lúcia. O que é semiótica. Editora Brasiliense,1983

SAUSSURE, Ferdinadde .Curso delingüísticageral,1857-191327ediçãosãoPaulo,cultrix 2006.

SÁNCHEZ, diana c. González- Las mujeres en el fútbol, el fútbol en las mujeres feminidades, cuerpo y deporte.Universidad ICESI .Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Antropología:Cali, 2018

SAUSSURE, Ferdinand. Curso de Lingüística General. Buenos Aires:Editorial 1961.

LOSADA,1995; SILVA,R. Santana, G. Veronêz, BRESSANIN, J. Aparecida. Entre paráfrase e polissemia: a movência dos sentidos e dos sujeitos em ―saímos do Facebook. UNEMAT,Fortaleza,2017

TARTUCE, T. J. A. Métodos de pesquisa. Fortaleza: UNICE – Ensino Superior, 2006. Apostila.Disponível em:.Acesso em:05denov. 2017.

VERÓN, Eliseo.Fragmentosdeumtejido.Barcelona:GedisaEditorial,2004.

VÉLEZ, B. (2011). Fútbol desde la tribuna, pasiones y fantasías. Medellín, Colombia:SílabaEd.

VOSER, RogériodaC.Guimarães,M,GiovanieRibeiro,E.Rodrigues.Futebol:História, técnica e treinamento de goleiro.PortoAlegre,EditorialPUCRS2010.

VILLENA, Sergio; ―El tercer milenio: ¿era del fútbol postnacional?‖, en Lecturas: RevistadeEducaciónFísicayDeportesFebrero,2000.

WILLIAMS, Raymond. Palavras-chave: um vocabulário de cultura e sociedade. Tradução de Sandra Guardini Vasconcelos. São Paulo: Boitempo, 2007.

WIKIPÉDIA – FOLHA DE SÃO PAULO, 2021.

(internet)Disponibleem:&lt;https://pt.wikipedia.org/wiki/Folha_de_S.Paulo&gt;.Accesoen19/04/20

WIKIPÉDIA – EL País, 2021. (Internet) Disponible en: &lt;https://pt.wikipedia.org/wiki/El_Pa%C3%ADs&gt;.Accesoen19/04/2021

SITIOS PESQUISADOS

Fonte: FOLHA DE SÃO PAULO, 2021. (internet) Disponible em: <https://www1.folha.uol.com.br/colunas/katia-rubio/2019/06/jogue-como-uma- menina.shtml>.Accesoen 19/04/2021

Fonte: FOLHA,Disponibleen<https://www1.folha.uol.com.br/esporte/2019/07/copa-feminina-termina-com-gritos-por-igualdade-de-pagamentos.shtml>Acesoen:19/04/2021

Fonte: FOLHA,Disponibleen<https://www1.folha.uol.com.br/esporte/2019/07/copa-feminina-termina-com-gritos-por-igualdade-de-pagamentos.shtml>Acesoen:19/04/2021

Fonte: Clarín, Disponible en <https://www.clarin.com/viva/jugaban-descalzas-decian-marimacho-ahora-cracks-futbol-femenino_0DRoDZfZZ.html>Acesoen:30/04/2021

Fonte: El País,Disponibleen<https://brasil.elpais.com/brasil/2019/08/09/deportes/1565357134_364152.html>Acesoen:30/04/2021

Fonte:ElPaís,Disponible<https://brasil.elpais.com/brasil/2019/06/26/deportes/15615627 99_345428.html>Aceso en:30/04/2021

Fonte:Mundial femenino. (Internet) Disponible en: <https://brasil.elpais.com/brasil/2019/05/09/deportes/1557429763_600813.html >.Accesoen 23/04/2021

Fonte:ElPaís.A‗única‘boanotíciadaCopadoMundo:oálbumdefigurinhas.(Internet)Disponible<https://brasil.elpais.com/brasil/2014/04/09/deportes/139 7078464_909608.html>. Accesoen 23/04/202

ELPaís,Oqueprecisadiminuirnãosãoastraves,masopreconceitocontraofutebolfeminino.(Internet)Disponibleen:&lt;https://brasil.elpais.com/brasil/2019/06/26/deportes/1561562799_345428.html &gt;.Accesoen23/04/2021

EL País.&quot; Deberían estar desnudas & quot; reaccionesmachistasalálbumdecromosdelMundialfemenino.(Internet)Disponibleen:&lt;https://brasil.elpais.com/brasil/2019/05/09/deportes/1557429763_600813.html &gt;.Accesoen 23/04/2021. EL País. A ‗única‘ boa notícia da Copa do Mundo: o álbum defigurinhas. (Internet) Disponible en:&lt;https://brasil.elpais.com/brasil/2014/04/09/deportes/1397078464_909608.html&gt;.Accesoen23/04/2021.

ELPaís.Copafemininaterminacomgritosporigualdadedepagamentos(Internet)Disponibleen:&lt;https://www1.folha.uol.com.br/esporte/2019/07/copa-feminina-termina-com-gritos-por-igualdade-de-pagamentos.shtml#:~:text=Para%20al%C3%A9m%20dos%20cantos%20entusiasmados,o%20verdadeiro%20refr%C3%A3o%20deste%20Mundial.&gt;.Accesoen23/04/2021

9. ANEXOS

ANEXO A – NOTICIA 1

Fonte: FOLHADE SÃOPAULO,2021.(internet) Disponibleen<https://www1.folha.uol.com.br/colunas/katia-rubio/2019/06/jogue-como-uma-menina.shtml>.Acceso en19/04/2021

ANEXO B - NOTICIA 2

Fonte: FOLHA, Disponibleen<https://www1.folha.uol.com.br/esporte/2019/07/copa-feminina-termina-com-gritos-por-igualdade-de-pagamentos.shtml> Aceso en:19/04/2021

ANEXO C - Noticia 3

Fonte: FOLHA,Disponibleen<https://www1.folha.uol.com.br/esporte/2019/07/copa-feminina-termina-com-gritos-por-igualdade-de-pagamentos.shtml> Aceso en:19/04/2021

ANEXO D - NOTICIA 4

Fonte: Clarín, Disponible en <Fonte: FOLHA,Disponible en <https://www.clarin.com/deportes/futbol/martina-dezotti-chicas-cambiando-historia-futbol-femenino_0_-K3pyYdRT.html>Aceso en:30/04/2021

ANEXO E - NOTICIA5

Fonte: Clarín, Disponible en <https://www.clarin.com/viva/jugaban-descalzas-decian-marimacho-ahora-cracks-futbol-femenino_0DRoDZfZZ.html >Aceso en:30/04/2021

ANEXO F – NOTICIA 6

Fonte: Clarín, Disponible en <https://www.clarin.com/viva/jugaban-descalzas-decian-marimacho-ahora-cracks-futbol-femenino_0DRoDZfZZ.html >Aceso en:30/04/2021

ANEXO G – Noticia 7

Fonte: El País, Disponible en <https://brasil.elpais.com/brasil/2019/08/09/deportes/1565357134_364152.html> Acesoen:30/04/2021

ANEXO H – Noticia 8

Fonte: El País, Disponible en<https://brasil.elpais.com/brasil/2019/06/26/deportes/1561562799_345428.html>Aceso en:30/04/2021

ANEXO I - NOTICIA 9

Fonte: El País. Disponible<https://brasil.elpais.com/brasil/2019/05/09/deportes/1557429763_600813.html>. Acceso en23/04/2021

ANEXO J – NOTICIA 10

Fonte: El País.A‗única‘boanotíciadaCopadoMundo:oálbumdefigurinhas.(Internet)Disponibleen: <https://brasil.elpais.com/brasil/2014/04/09/deportes/1397078464_909608.html>.Accesoen23/04/202


Publicado por: Gefferson Gomes da Silva Assunção

icone de alerta

O texto publicado foi encaminhado por um usuário do site por meio do canal colaborativo Monografias. Brasil Escola não se responsabiliza pelo conteúdo do artigo publicado, que é de total responsabilidade do autor . Para acessar os textos produzidos pelo site, acesse: https://www.brasilescola.com.